16 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Venezuela y la FAO fortalecerá el sistema alimentario y mejorar la nutrición

Venezuela y la FAO implementarán un acuerdo de cooperación con vigencia hasta 2026
Redacción THE FOOD TECH®
El Gobierno venezolano y la FAO firman un acuerdo de cooperación para un periodo de tres años

Compartir

Caracas (EFE).- El Gobierno de Venezuela y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se comprometieron a fortalecer el sistema alimentario y mejorar la nutrición en el país caribeño, a través de la implementación de un acuerdo de cooperación con vigencia hasta 2026, firmado este miércoles en Caracas.

El representante en Latinoamérica de la FAO, Mario Lubetkin, agradeció a las autoridades por "su compromiso" para la elaboración de "este instrumento de cooperación", que contempla áreas como "seguridad alimentaria, sistemas alimentarios, gestión de biodiversidad y cambio climático", con el objetivo de mejorar la producción, la nutrición, el ambiente y la calidad de vida.

"Venezuela posee una gran diversidad geográfica y agroecológica, así como condiciones favorables para la agricultura tropical, con diversos cultivos como el café, el cacao, la caña de azúcar, el banano, el plátano, yuca, cereales como el arroz y el maíz", señaló Lubetkin, quien se encuentra de visita en Caracas desde este martes.

Con este acuerdo, prosiguió, la FAO "reforzará su cooperación técnica en el diseño e implementación de marcos institucionales, políticas públicas y programas orientados a incrementar la producción agropecuaria, acuicultura y pesquera, en línea con estrategias nacionales".

También "ayudará a establecer programas de control de plagas y enfermedades" y fomentará la "inclusión socioeconómica de mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes".

Hacia un sistema alimentario fortalecido y enfocado en la nutrición

La vicepresidenta ejecutiva de la nación caribeña, Delcy Rodríguez, celebró la firma del "tan importante" acuerdo, que establece "líneas centrales" relacionadas "con la seguridad y la soberanía alimentaria" y con el "sistema productivo de alimentos en Venezuela" y sus capacidades.

Denunció el "bloqueo criminal" contra Venezuela, que -aseguró- ha tenido un impacto en la producción alimentaria y en "todos los motores productivos en la agenda económica" de la nación.

Por su parte, el coordinador residente de la ONU para Venezuela, Gianluca Rampolla, afirmó que este acuerdo "se suma y complementa con otros instrumentos de colaboración con el país", donde la ONU espera "recorrer el camino hacia la sostenibilidad, la equidad y la seguridad alimentaria".

Asimismo, expresó el compromiso y la voluntad de la organización internacional de "continuar el trabajo articulado y colaborativo (…) con el Estado en beneficio del país y de su gente".

Se prevé que la visita de Lubetkin a Caracas termine el jueves, durante la que ha desarrollado una agenda que incluye reuniones con "vicepresidentes y ministros venezolanos", a fin de "analizar la cooperación técnica" y "las próximas iniciativas a desarrollar", según la FAO.

Foto: EFE/Rayner Pena

Seguro te interesa: Nace una alianza para colaborar en el sector agroalimentario


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B