22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Uruguay promueve su propuesta culinaria en Buenos Aires

Guillermina García
Uruguay Gourmet

Compartir

Con el objetivo de promover selectos productos y materias primas de la escena culinaria uruguaya, el Departamento Económico y Comercial de la Embajada de Uruguay en Argentina, realizó por primera vez en Argentina, Uruguay Gourmet.

  • El evento contó con más de 35 productores, cocineros, restaurantes y emprendedores gastronómicos de Uruguay.

Además, contó con la presencia de Carlos Enciso, el embajador de Uruguay en Argentina, quien destacó la calidad de los productos y materias primas uruguayas.

También se reconoció el profesionalismo de los productores y empresarios gastronómicos, muchos de los cuales son pymes y emprendedores.

Asimismo, participó Lorena Ponce de León, fundadora de Sembrando, un programa de presidencia de la República que busca fortalecer iniciativas emprendedoras. A través de espacios para:

  • Compartir experiencias y capacitación
  • Crear y fomentar emprendimientos que generen ingresos
  • Desarrollar las micro, pequeñas y medianas empresas en todo el país

Te puede interesar: Claves para rentabilizar un negocio de postres

El arte culinario uruguayo

La culinaria uruguaya cobra cada vez mayor relevancia en Latinoamérica y el mundo. Por ello, es fundamental generar las condiciones necesarias para propiciar desarrollos comerciales sostenidos y a largo plazo dentro del sector.

Uruguay se destaca por su gastronomía criolla, nutrida por la influencia de inmigrantes principalmente:

  • Españoles
  • Portugueses
  • Franceses
  • Alemanes
  • Rusos

De este encuentro intercultural emerge la diversidad propia de la idiosincrasia uruguaya que se destaca por sus comidas de olla a fuego lento, el asado a la parrilla, el sándwich de Chivito, la pascualina, la torta frita, la pastaflora, el postre Chajá y el dulce de leche.

Delicias elaboradas con materias primas orgánicas y de calidad como la carne, el pescado, los quesos, la miel, el aceite de oliva, los arándanos, el caviar y diversos vinos nacionales, entre otros productos.

Te puede interesar: La gastronomía sostenible como agente de cambio en hábitos y tendencias


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo