23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Un 40% de productores en México mejoraron economía familiar con agricultura regenerativa

Agrovita es una iniciativa de agricultura regenerativa implementada en el sureste de México
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Agrovita, una iniciativa de agricultura regenerativa implementada en el sureste de México, ha apoyado a 363 pequeños agricultores e intervenido 4.488 hectáreas con prácticas de agricultura regenerativa y también ha conseguido que alrededor del 40 % de los productores de plátano y cacao muestren una mejoría en su economía familiar desde 2021.

Este lunes, con motivo de la celebración del Día de la Tierra, PepsiCo, la empresa que impulsa este programa, anunció que su meta es implementar para 2030 prácticas agrícolas regenerativas en 2,8 millones de hectáreas, equivalentes a toda su huella agrícola.

En México existen 32,1 millones de hectáreas de uso agrícola y el número de trabajadores en el campo mexicano asciende a 27,25 millones de personas, de los que 83,8 % son hombres y 16,2 % son mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el país, la agricultura regenerativa contribuye a la seguridad alimentaria y desarrollo de capacidades productivas, la conservación del suelo, el uso eficiente de agua y a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), entre otros aspectos.

Certificación de sustentabilidad 

En esta línea, en 2023 PepsiCo también puso en marcha la implementación de una certificación de sustentabilidad para el maíz, cuyo objetivo es que 100 % del maíz utilizado por la compañía sea sustentable para 2030. 

Este grano es una materia prima fundamental para la elaboración de productos como Tostitos, Doritos, Fritos y Rancheritos y, para alcanzar este objetivo, la compañía trabaja de la mano con más de 1.500 socios agricultores y alrededor de 13 centros de acopio ubicados en Sinaloa y Jalisco, así como en la región del Bajío. 

La certificación contempla aspectos como el medioambiente, el entorno social y económico de las granjas, el cuidado de las personas y las buenas prácticas agronómicas. 

“Hablar de PepsiCo es hablar del campo, ya que 95 % de nuestros insumos agrícolas vienen precisamente de ahí. Y hoy, en el Día de la Tierra, puedo decir con mucho orgullo que los avances de los programas de Agricultura Positiva, como Agrovita y la certificación de sustentabilidad para maíz, refrendan el compromiso de la compañía para establecer un sistema alimentario más sustentable, regenerativo e inclusivo”, mencionó el presidente de PepsiCo México Foods, Roberto Martínez 

Reducción de plásticos 

Aunado a estas acciones, y como parte de su apoyo al Tratado Global sobre Plásticos, PepsiCo Latinoamérica se ha comprometido a reducir un 60 % el uso de plásticos para el año 2040.

La meta global de la empresa es que el 100 % de sus empaques de alimentos y bebidas sean reciclables, reutilizables o biodegradables; hasta el momento, el 88 % de los envases del portafolio de bebidas ya cubren esta meta. 

“Somos conscientes de nuestra responsabilidad en reducir el uso de plásticos de un solo uso, por eso es que, desde hace varios años ya, la compañía ha estado en una extensa jornada para transformar nuestro impacto en el planeta, la cuál ha dado frutos año con año”, dijo la Chief Sustainability Officer de PepsiCo Latinoamérica, Isabela Malpighi, 

Para acelerar su compromiso con el planeta, la compañía ha formado alianzas con más de 230 organizaciones de reciclaje en la región y se unió a la plataforma Latitud R, que mide el impacto del reciclaje de empaques y botellas.

EFE cuenta con el apoyo de PepsiCo en la elaboración de este contenido.

Seguro te interesa: Fundación PepsiCo México presenta su reporte de impacto social correspondiente a 2023


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo