22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Supermercado utiliza inteligencia artificial para mejorar los programas de lealtad

Guillermina García
supermercado-online

Compartir

Ante la importancia que ha ganado la inteligencia artificial, el supermercado mexicano Jüsto hizo un ejercicio en Chat GPT sobre la percepción acerca de los programas de lealtad o membresías que ofrecen los supermercados tradicionales y clubes de precios, descubriendo que la gente cree que éstos no son justos con los consumidores por las siguientes razones:

  • Falta de transparencia
  • Beneficios desiguales
  • Restricciones y limitaciones
  • Falta de flexibilidad

Para apoyar a la economía nacional, el supermercado 100% digital, anuncia el lanzamiento de Club Jüsto, programa de lealtad que no tiene costo y destaca por ser sencillo, transparente, flexible y accesible para todas las personas.

La inteligencia artificial es una herramienta indispensable de innovación y cambio dentro de las empresas, no solo para eficientar y modernizar los procesos internos y externos, también para tener un panorama más amplio de las tendencias, gustos y necesidades de los consumidores.

Continúa leyendo: Agricultores tienen acceso a una vitrina virtual para vender productos

Reconocimiento al supermercado innovador

El supermercado digital aparece por segundo año consecutivo en la lista anual Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo para 2023, ocupando el séptimo lugar. Este año destacan las compañías a la vanguardia de sus respectivos sectores, mismas que están marcando la pauta con algunos de los mayores logros del mundo moderno.

La industria de los supermercados no evolucionó en 40 años y reconocemos que disrumpir no fue fácil, pero ahora perseguimos un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de las personas, tanto usuarios como colaboradores o, como nos gusta llamarlos, ‘Justicieros" declara Ricardo Weder, Fundador y CEO de Jüsto.

Cabe destacar que este supermercado mexicano, cuyo lanzamiento fue en 2019, ha sido reconocido en rankings nacionales e internacionales, como “Disruptor 50”, las empresas emergentes de LinkedIn y el Monitor Empresarial de Reputación Corporativo (Merco).

No olvides leer: Promueven la transformación digital industrial sostenible por un mundo bajo en carbono


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne