23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Reconocen a  empresas que utilizan empaques sustentables

Con el uso de materiales como papel y cartón reciclado se reducen las emisiones de carbono  
Guillermina García

Compartir

Recientemente se realizó la entrega del premio Bosque Urbano, el cual reconoce a las compañías que utilizan empaques sustentables con el único propósito de cuidar el medio ambiente.

El reconocimiento otorgado por Bio Pappel a través de su unidad de negocios Titán, valora el esfuerzo de las empresas por utilizar papel y empaques cartón elaborado con materia prima 100% reciclada a través de procesos sustentables.

Bosque Urbano® es el nombre del modelo de economía circular desarrollado por la compañía, a través del cual recicla papel y cartón a gran escala.

Este modelo se ha materializado gracias a la exitosa integración con clientes y proveedores, lo que ha permitido forjar una cadena de suministro eficiente y sustentable.

De acuerdo con Martin Rincón, Director de Operaciones y Sustentabilidad de Bio Pappel, cada una de las organizaciones que recibe el Premio Bosque Urbano® se ha unido a una cadena de valor a favor del medio ambiente, al igual que sus clientes.

“Con el uso de papel y cartón reciclado estamos contribuyendo a la preservación de nuestros bosques y a la reducción de emisiones de carbono. Esto representa un valor compartido y un compromiso tangible con nuestro planeta”, acota.

La apuesta por empaques sustentables y materiales amigables con el ambiente

Actualmente los consumidores buscan una mayor sostenibilidad en los productos que compran. Según estudios, la mayoría prefieren alimentos con empaques sustentables, es decir, que contengan la menor cantidad de plástico o ninguno.

Bajo esa premisa, este reconocimiento demuestra el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, dejando un legado valioso para las futuras generaciones.

Algunas de las compañías que recibieron este reconocimiento son:

  • PepsiCo
  • Lala
  • Heineken
  • Bafar
  • La Norteñita
  • Empaques del Huerto
  • Chilchota
  • Grupo Bimbo
  • Coca-Cola Femsa
  • Grupo Danone

Seguro te interesa: Startup de empaques sustentables levanta inversión por 30 millones de dólares


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región