24 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Perú se convierte en el primer país latinoamericano en aceptar acuerdo de pesca de la OMC

Un logro histórico, con el que se ha cumplido plenamente la primera meta de los ODS
Redacción THE FOOD TECH®
peru

Compartir

Lima, (EFE).- Perú se convirtió este miércoles en el primer país latinoamericano en aceptar formalmente el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial de Comercio (OMC), informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, depositó el instrumento de aceptación del acuerdo en una ceremonia que se realizó en la sede de la OMC en Ginebra (Suiza) y señaló que representa "un logro histórico", con el que se ha "cumplido plenamente" la primera meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sostenibilidad en los océanos

Gervasi destacó que este es el primer acuerdo de la OMC centrado en el medioambiente, "específicamente en la sostenibilidad de los océanos", ya que prohíbe las subvenciones a la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada, "que es un factor clave en el agotamiento generalizado de las poblaciones de peces en el mundo".

La canciller resaltó que Perú "es un país pesquero por excelencia" y el tercero más importante del mundo en cuanto a captura de especies marinas, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

También dijo que tiene una gran responsabilidad con los pescadores artesanales peruanos y sus familias, afectados por la depredación marina.

Aceptar acuerdos

A su turno, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, apreció el esfuerzo del país andino al aceptar formalmente el acuerdo antes que economías más grandes y destacó que esto motivará al resto de los miembros de la organización "hacia una pronta entrada en vigor".

La Cancillería peruana informó que Perú se convirtió en el decimocuarto miembro de la OMC en aceptar formalmente este acuerdo, después de Suiza, Singapur, Seychelles, Estados Unidos, Canadá, Islandia, Emiratos Árabes Unidos, la Unión Europea, Nigeria, Belice, China, Japón y Gabón.

Para que el acuerdo entre en vigor, anotó, dos terceras partes de los miembros de la OMC deben depositar su "instrumento de aceptación".


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años