22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Parques industriales se unen para desarrollar una nueva economía verde

Redacción THE FOOD TECH®
Parques-industriales

Compartir

México. - El cuidado del medio ambiente, hoy, es un pilar en la estrategia de negocio, lo que ha provocado que empresas extranjeras y nacionales, demanden espacios sustentables que contribuyan al cumplimento de sus objetivos medioambientales. La nueva generación de parques industriales inteligentes y sostenibles, tienen como propósito crear valor a largo plazo.

Hoy, vivimos un cambio de paradigma. Como empresas hemos dejado de tener una visión sesgada y comenzado a tener una integral, donde las corporaciones buscan no solo la productividad y rentabilidad, sino también un propósito de bienestar social, medioambiental y de comunidad”, aseguró Sergio Argüelles, presidente y CEO de FINSA.

En la actualidad, las empresas en Estados Unidos se han fijado el objetivo de descarbonizar por completo su economía para 2050 y al extender sus operaciones en otras latitudes requieren estar alineadas con los objetivos corporativos, desde contribuir con la generación de energías eficientes y limpias, hasta implementar prácticas sustentables en sus procesos productivos.

Te puede interesar: La sostenibilidad se proyecta como un requisito fundamental en beneficio de la productividad

Los parques industriales con la mira a la economía verde

En el caso específico de América del Norte, dar cumplimiento a uno de los capítulos más innovadores del T-MEC, en relación al comercio y medio ambiente con compromisos concretos y obligaciones, lo cual puede dar pie a la imposición de sanciones comerciales por la violación de compromisos ambientales.

FINSA prevé que la sustentabilidad sea algo obligatorio para las operaciones empresariales, así como las certificaciones tipo LEED Gold, ya ha avanzado consiguiendo que cerca del 40% de los inmuebles industriales certificados a nivel nacional sean de ellos, logrando la reducción de 2 mil 200 toneladas de CO2, 3 mil 800 MWh menos de consumo eléctrico y el ahorro de 16,900 m3 de agua.

El análisis de la Nueva Generación de Parques Industriales Inteligentes y Sustentables camino a 2030, desarrollado por la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), el cual en su capítulo de estándares medioambientales define que se abordarán los temas de gestión y monitoreo de consumo de energía, agua, uso de residuos y materiales, calentamiento global y ecosistema natural, estableciendo mejores prácticas, como:

  • Generar economías circulares para minimizar la generación de basura y fomentar el reciclado.
  • Disminuir los niveles de emisiones de dióxido de carbono.
  • Hacer un uso eficiente del agua, la energía y el suelo.
  • Mejorar las condiciones de los trabajadores del parque y la relación con la comunidad que lo rodea

Te puede interesar: Hablar de sostenibilidad, esencial para todo tipo de empresas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B