15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Organismos internacionales piden políticas que fortalezcan los sistemas agroalimentarios

Buscan fortalecer de los sistemas agroalimentarios con buenas prácticas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

San José, (EFE).- Representantes de organismos internacionales abogaron este viernes por una nueva generación de políticas públicas dirigidas al fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios de las Américas, al intercambio de buenas prácticas y que coloquen a los productores como componente fundamental.

“Tenemos la firme convicción de que los desafíos y las oportunidades que surgen del nuevo contexto internacional deben ser conceptualizadas como nuevas estrategias de desarrollo adaptadas a las circunstancias particulares de cada país de las Américas, para lo que se requiere diseñar e implementar una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios", afirmó el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero. 

Organismos internacionales

El IICA acogió en su sede en Costa Rica un encuentro en el que participaron representantes de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La reunión contó con paneles de trabajo en temas como los desafíos y oportunidades de un nuevo contexto global y regional, estrategias para el desarrollo de los sistemas agroalimentarios; políticas públicas; la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible, y mecanismos de apoyo de las agencias internacionales.

Producción de alimentos

En las discusiones, los participantes coincidieron en la necesidad de prestar mayor atención al rol de las Américas en la producción de alimentos para fortalecer la seguridad alimentaria global y de replantear y valorar el rol de la agricultura y cómo contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible.

"Hay que tener un enfoque sistémico más allá de la producción primaria, mediante la búsqueda de mejoras en la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y el fortalecimiento de una nueva institucionalidad", indica el comunicado del IICA.  

Los participantes en la reunión también destacaron que se debe crear y utilizar evidencia científica y de política para obtener resultados congruentes con los objetivos y se hizo énfasis en la importancia de los pilares de la sostenibilidad que son el ambiental, el económico, el social y el de gobernanza.

Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible

Sobre la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible, constituida recientemente por los ministros de Agricultura de la región, se estableció que ésta debe ser un frente común de actuación regional para las Américas, en el que se forje un consenso para un plan de trabajo conjunto y se midan de manera permanente los impactos de las acciones, detalló el IICA.

En la reunión también se analizaron varios mecanismos o herramientas de apoyo de los organismos internacionales, las cuales "pretende sistematizar evidencia científica con el fin de identificar innovaciones prometedoras en los sistemas agroalimentarios, ya sean políticas, institucionales o tecnológicas, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en las dimensiones ambientales, sociales y económicas", concluyó el IICA.

Continúa leyendo: 4 tendencias que rigen la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola