22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

ONU: el cambio climático en Asia afectó a la inseguridad alimentaria en 2022

Redacción THE FOOD TECH®
ONU: el cambio climático en Asia afectó a la inseguridad alimentaria en 2022

Compartir

Ginebra (EFE) - El cambio climático, que en Asia causó en 2022 olas de calor sin precedentes en China o graves inundaciones en India y Pakistán, tuvo una importante influencia en la inseguridad alimentaria global, que afecta a una cuarta parte de la población mundial, advirtió este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En su nuevo informe anual sobre el estado del clima, presentado en la víspera del Día de la Tierra, la OMM concluyó que las olas de calor en la estación previa al monzón causaron una reducción en las cosechas de India y Pakistán, lo que unido a la guerra de Ucrania agravó la crisis de suministro alimentario en numerosos países.

"Combinado con la prohibición o limitación de las exportaciones de trigo y arroz en la India tras el inicio de la guerra en Ucrania, amenazó la disponibilidad de cereales en los mercados internacionales, con graves riesgos para países ya afectados por escasez de estos alimentos básicos", analizó la OMM.

La agencia de la ONU recordó que 2.300 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en el planeta, entre ellos 767 millones con malnutrición, según cifras de 2021, y más de la mitad de ellos se encuentran en Asia y África.

En el continente asiático, 2022 estuvo marcado por lluvias récord que provocaron unas inundaciones in precedentes en Pakistán, con 1.700 muertos, 33 millones de afectados y 8 millones de desplazados.

No dejes de ver: FAO alerta sobre crecimiento de la inseguridad alimentaria en el mundo árabe

La inseguridad alimentaria se agrava

China sufrió al mismo tiempo su ola de calor más intensa y duradera desde que se tiene registro, entre mediados de junio y finales de agosto, dando lugar al verano más cálido y el segundo más seco en el gigante asiático, recordó el informe de la OMM.

Hasta 336 localizaciones en ese país registraron temperaturas récord el asado año, con niveles de calor especialmente altos en la cuenca del Yangtsé, la zona más poblada del país.

La OMM también recordó que en el Cuerno de África la sequía se prolonga desde 2020, lo que ha arruinado cinco estaciones de cosechas consecutivas y ha abocado a graves niveles de inseguridad alimentaria a unos 23 millones de personas en Etiopía, Kenia y Somalia.

Sólo en Somalia, el hambre y la sequía han producido 1.2 millones de desplazados internos y 60,000 refugiados en las vecinas Etiopía y Kenia, mientras que en el país etíope los desplazados internos por las mismas razones ascendieron a 512,000, recordó la OMM.

En el Sahel, en cambio, las inundaciones causaron el pasado año al menos 603 muertes en Nigeria (donde las pérdidas económicas asociadas a estas catástrofes se cifraron en 4,200 millones de dólares), 159 en Níger, y 250.000 desplazados en la capital chadiana de Yamena.

Foto: EFE/Farooq Khan

Te recomendamos: FAO busca nuevos proyectos que solucionen la inseguridad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne