23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Nueva Zelanda, un país a la vanguardia contra el uso del plástico

Ante esta medida, los supermercados y otras tiendas ofrecerán bolsas de papel o reutilizables
Redacción THE FOOD TECH®
Nueva Zelanda, un país a la vanguardia contra el uso del plástico

Compartir

Australia (EFE) - Nueva Zelanda, que desde el sábado se convirtió en el primer país en prohibir la venta de las "bolsas finas" de plástico, está a la vanguardia en la lucha contra el uso de este material contaminante.

Este lunes se celebra el Día Internacional Libre de las Bolsas de Plástico y Nueva Zelanda es uno de los países donde hay menos bolsas desechables tras una campaña contra productos de plástico que comenzó en 2019.

Desde el sábado, las autoridades neozelandesas prohibieron el uso de las bolsas finas de plástico, las que se usan para pesar la fruta y la verdura, así como los platos y cubertería de este material, las pajitas de plástico y las etiquetas pegadas en los alimentos frescos. Los supermercados y otras tiendas ofrecerán bolsas de papel o reutilizables.

El gerente de las tiendas Fruit World in Auckland, Steve Higgs, indicó a la emisora Radio NZ que los comercios han tenido tiempo para adaptarse a las nuevas normas.

"Ciertamente hemos tenido mucho tiempo para migrar a la opción de bolsas de papel y con suerte el próximo paso es cuando los clientes traigan sus bolsas", señaló Higgs.

Te recomendamos: Bruselas propondrá reducir obligatoriamente el desperdicio de alimentos un 30 % en 2030

Prohibición de bolsas de plástico desde 2019

Nueva Zelanda ya prohibió las bolsas de plástico en 2019 y el año pasado hizo lo mismo con los contenedores y bandejas de PVC y poliestireno y los bastoncillos o hisopos, entre otros artículos.

Según el Gobierno, la medida evitará que se tiren 150 millones de bolsas finas de plástico a la basura, lo que equivale a 17 mil cada hora en el país oceánico.

A partir de 2025, las autoridades desterrarán del mercado el resto de los productos de plástico PVC y poliestireno, incluidos los envases de yogur.

El Gobierno neozelandés afirmó que primero llevará a cabo una campaña educativa para que los negocios se adapten, pero que los que incumplan la ley se enfrentan a multas de hasta 100 mil dólares neozelandeses (61 mil 300 dólares o 56 mil euros).

Se estima que los plásticos representan el 85 por ciento de la basura en los océanos y también contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.

Foto: EFE/Alejandro Ernesto


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años