15 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Mole o tarta de queso como alternativas exóticas al chocolate para San Valentín en Japón

Entre las nuevas opciones para celebrar el 14 de febrero está probar el curry con salsa de mole
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Tokio (EFE).- El mole o la tarta de queso al 'estilo vasco' son algunas de las alternativas exóticas que ofrecen los comercios nipones en lugar de los chocolates que habitualmente regalan las mujeres a los hombres por San Valentín en Japón, ante la caída de la producción mundial de cacao y su encarecimiento.

El cambio climático y los conflictos en algunos de los mayores productores de cacao han hecho que la producción global de esta materia prima caiga un 13 % en el último año, según datos de la Organización Internacional del Cacao (ICCO por sus siglas en inglés).

En este escenario, las tiendas japonesas buscan diferentes opciones para sustituir a los típicos bombones de chocolate para este San Valentín, una de las festividades que más ingresos les genera del año.

Entre las nuevas opciones para celebrar el 14 de febrero se encuentra la posibilidad de probar el curry con salsa de mole y arroz con granos de cacao al vapor, o los fideos estilo coreano 'bibimbap' con chocolate y avellanas que el centro comercial tokiota Matsuya Ginza ofrece en la octava planta de su establecimiento, donde han creado el 'Ginza Valentine World'.

A los puestos repletos de bombones de chocolate de diferentes formas, colores y tamaños, se suman versiones de dulces japoneses como galletas elaboradas con miso y otros rellenos con pasta de judías rojas.

Las tartas de queso 'vascas', además de las galletas, completan la línea que el establecimiento Sogo & Seibu ha preparado por San Valentín. El amor por los 'cheesecakes' de inspiración vasca ha cuajado en Japón tras popularizarse las recreaciones de la famosa tarta del restaurante 'La Viña' de San Sebastián (España), a pesar de que el país asiático cuenta con su propia versión de tarta de queso.

Por su parte, el centro comercial Takashimaya ha decidido ampliar la gama de productos horneados con chocolate al ofertar magdalenas en forma de rosa con chocolate por encima, procedentes de la chocolatería española Cacao Sampaka, además de galletas.

Las frutas liofilizadas y bañadas en chocolate líquido se unen a más galletas en forma de corazón como parte de la apuesta de Tobu Department Store para esta fecha tan señalada y celebrada en el país nipón.

San Valentín, ¿una obligación para las japonesas?

A diferencia de lo que marca la tradición occidental para San Valentín, una fecha en la que las parejas intercambian regalos y tienen citas románticas para demostrarse su amor, en Japón son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres que conocen, como compañeros de trabajo o amigos.

Aquí, esta celebración no tiene una connotación tan romántica como ocurre en el resto del mundo. Los japoneses, que adaptan muchas tradiciones y festividades occidentales a su cultura, prefieren irse de cita con su pareja en fechas como el 24 de diciembre.

Mientras, el 14 de febrero, las japonesas entregan a los hombres chocolates de diferentes tipos y precios que varían en función de la relación que los une, de manera que cuando se trata de un hombre especial como un novio, marido o amor secreto, les entregan 'honmei-choko', un chocolate de buena calidad y elevado precio o uno hecho en casa para hacerlo más personal.

Sin embargo, cuando se trata de amigos, jefes o compañeros de trabajo, las mujeres les dan 'giri-choko' o chocolate de cortesía en señal de respeto y agradecimiento, algo que, cada vez con más frecuencia, es visto como una especie de obligación para ellas.

Después de que en los últimos años numerosas mujeres hayan denunciado el tener que regalar chocolates por compromiso a sus superiores y colegas de trabajo, una práctica interpretada incluso como abusiva en ciertas ocasiones, hay empresas que decidieron prohibirla.

Además, ante la mayor concienciación sobre la igualdad y los roles de género, es habitual encontrar mujeres que se regalan chocolates entre ellas ('tomo-choko') o a ellas mismas ('jibun-choko'), tendencias que se unen al 'gyaku-choko' o 'chocolate al revés', que consiste en que los hombres también regalen chocolate a las mujeres para celebrar este día.

A pesar de toda la problemática generada en torno a la obligación que puede suponer este día para las mujeres, según una encuesta realizada por la tienda Matsuya Ginza, los clientes tienen previsto gastar 14.868 yenes (93.40 euros) en total, por persona, en chocolates este San Valentín, cifra que supera ligeramente la del año anterior.

El White Day, la respuesta de los japoneses

Las japonesas tienen que esperar un mes, hasta el 14 de marzo, para recibir una respuesta a los chocolates que regalaron el día de San Valentín. Este día se conoce como White Day (Día Blanco) en Japón, una tradición originada a finales de los 70 como una idea para aumentar las ventas de las empresas de confitería.

Se llama de esta forma porque el blanco simboliza la pureza y el amor fresco de los jóvenes, por lo que en ese día los hombres deben, según la tradición, entregar regalos de este color, como chocolate blanco, malvaviscos, joyas o flores, a las mujeres que les entregaron chocolates en San Valentín.

Te recomendamos: Tendencias en sabores y formatos de postres para San Valentín: innovaciones que conquistan al consumidor


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Tendencias en sabores y formatos de postres para San Valentín: innovaciones que conquistan al consumidor

Las innovaciones de postres para San Valentín apuntan a una creciente sofisticación del mercado

Industria alimentaria hoy

Industria tequilera formaliza agricultores mexicanos para evitar sobreproducción de agave

De enero a diciembre de 2024 se produjeron 495.8 millones de litros de tequila: CRT

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mole o tarta de queso como alternativas exóticas al chocolate para San Valentín en Japón

Entre las nuevas opciones para celebrar el 14 de febrero está probar el curry con salsa de mole

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Energía: ¿cómo reducir el consumo energético en la producción de alimentos y bebidas?

Estas soluciones pioneras impulsan la eficiencia energética en la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

El impacto del Día de San Valentín en la industria alimentaria: estrategias de mercado y consumo en Latinoamérica

El 14 de febrero es esencial para la industria alimentaria, impulsando la economía y la innovación