23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

México y China amplían y refuerzan el comercio agroalimentario bilateral

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de México (EFE).- Las relaciones agroalimentarias entre México y China se han ampliado y reforzado gracias al diálogo, la negociación y la firma de protocolos sanitarios y fitosanitarios que han permitido abrir el mercado chino a productos mexicanos, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

Entre esos productos están el aguacate, la uva, la carne de cerdo, el tequila, la carne congelada de bovino, el tabaco en hoja, el banano y el sorgo, principalmente.

Por ello, los Gobiernos de ambos países acordaron fortalecer la cooperación técnico-científica en agricultura y acuacultura, indicó en un comunicado la Sader.

  • Esto, con la participación de centros de investigación de ambos países además de agilizar los protocolos sanitarios para ampliar el intercambio agroalimentario, en favor de productores y consumidores de las dos naciones.

Bajo es escenario, el titular de Agricultura de México, Víctor Villalobos, y el nuevo embajador de China en México, Zhang Run, resaltaron "la importancia de continuar la cooperación en materia agrícola entre dos naciones cuya parte de su cultura se basa en la agricultura y la producción de alimentos", además de que cuentan con amplia biodiversidad y adelantos tecnológicos.

Tanto Villalobos como Zhang acordaron visitas de trabajo en México al Sistema Agrícola de Chinampas, al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y al Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG), además del intercambio de investigadores especializados en mejoramiento genético agrícola, pesquero y acuícola.

Puedes leer: ASINCAR: El alza de precios compromete la viabilidad de la industria cárnica

Fortaleciendo el comercio agroalimentario

El funcionario mexicano destacó el desarrollo del sector primario en el país asiático, así como el papel del sector agroalimentario mexicano, como aliado en el desarrollo de una agricultura productiva, sustentable y resiliente.

También señaló el interés de productores mexicanos por conocer más sobre la producción de bambú y su amplia diversidad en usos, como la fabricación de muebles y aglomerados para la construcción, entre otros.

  • En tanto, el embajador chino recordó que tiene la encomienda de "trabajar a fondo para fortalecer la relación entre las dos naciones", optimizar los procesos de cooperación en temas de agricultura, sanidad, innovación y tecnología.

Además, informó del impulso que su nación ha dado a la acuacultura, con amplia participación de instituciones que se dedican a la investigación de esta actividad productiva, además del respaldo a la agricultura, sobre todo el cultivo de maíz.

  • Entre los principales productos que México exportó a China en 2021 estuvieron la carne de porcino, la harina de pescado, las langostas, los frutos de cáscara, la cerveza, la nuez de nogal, el algodón, otras semillas oleaginosas, los moluscos y los camarones.

Mientras que China comercializó con México filetes de tilapia, chiles secos, filetes de atún, semillas de hortalizas, crustáceos y moluscos, plantas y partes de plantas, preparaciones para animales, productos de confitería, barquillos, obleas y malta.

Foto: EFE/ Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural /

Te recomendamos: México y Argentina intensifican comercio de carne para mitigar la inflación


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo