14 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Mexicanos se encuentran resilientes ante inflación por remesas: Kantar

Parte de las remesas que reciben los mexicanos se destinan a productos de alimentos
Lola Bahena

Compartir

El camino hacia la inflación en países como Colombia y México se ve a corto plazo por un consumidor resiliente que logra evitar sumar presión inflacionaria en la canasta de productos másivos (FMCG), de acuerdo con el último Consumer Insights de Kantar.

Mientras que países como Perú y algunos de Centroamérica se encuentran en el otro extremo contrayendo su precio medio por unidad, pero también resalta el caso de Argentina, como excepción.

Consumidores pueden aminorar el impacto de la inflación

De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a nivel macroeconómico los mexicanos han encontrado factores claves para que contribuir a la estabilización de la inflación.

Estas contribuciones de entornos favorables se dan en el empleo, remesas y programas sociales que han permitido al hogar encarar los aumentos de precio, con una mejor perspectiva.

La presión de la inflación se aminora por remesas

Respecto al dinero extra que reciben los mexicanos del extranjero, mejor conocido como remesas, Stephanie Del Razo, Gerente de Estudios Especiales de Kantar México, división Worldpanel, consultó a 4 mil 500 hogares urbanos para saber si reciben remesas y que destino le dan.

Con las respuestas obtenidas se cruzaron las compras reales del hogar, lo cual da un panorama de situación económica de las familias mexicanas y arrojó datos más precisos:

  • 12% de población urbana recibe remesas, lo que se traduce en alrededor de 3 Millones de hogares Cada 2 o 3 meses perciben este ingreso del extranjero, especialmente el nivel socioeconómico bajo
  • 50% de lo recibido es para los Alimentos, impulsado por niveles socioeconómicos bajos; seguido del pago de servicios y deudas
  • 2 de cada 5 familias reciben remesas en la región Noroeste y Occidente del país, y ¼ son del Noreste
  • Gastan más en misiones grandes y ligeramente más en productos premium Panorama resiliente para México

Por último, Stephanie Del Razo enfatizó que la presión de precios en el consumo comienza a aliviarse; sin embargo, esta buena noticia también representa retos para las marcas, pues sigue incrementándose la fragmentación de compra y el consumidor va a buscar más valor por su dinero.

Ante este panorama, la industria alimentaria debe ser constante en la innovación de productos saludables y asequibles que continúan la tendencia de los consumidores.

Continúa leyendo: La inflación de EE.UU. sube cinco décimas en agosto y abandona su racha de bajadas


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas