22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Los "superalimentos" latinoamericanos se abren camino en el mercado japonés

Redacción THE FOOD TECH®
Los "superalimentos" latinoamericanos se abren camino en el mercado japonés

Compartir

Tokio (EFE) - Los "superalimentos", productos con un alto valor nutricional como el cacao peruano, el aguacate mexicano o el açaí brasileño, son la gran apuesta latinoamericana en el marco de Foodex, la mayor feria de alimentación de Asia.

La principal cita de la industria alimentaria tokiota, que abrió sus puertas el pasado martes y por la que se espera que pasen unos 30.000 visitantes hasta su clausura el próximo viernes, acoge en su edición número 48 a más de 2.500 empresas de 60 países, entre ellas, decenas de ocho países latinoamericanos.

Por la parte de México, el aguacate, uno de los productos estrella en el mercado japonés, llenó de diferentes tonalidades de verde -dependiendo del nivel de maduración- el estand del país, que exportó a Japón unos 1.350 millones de dólares en productos agroalimentarios el año pasado.

La percepción del producto mexicano es muy buena, es un producto seguro, de alta calidad y muy competitivo en precio. Somos líderes de mercado en aguacate, estamos en cuarto lugar en carne de cerdo y también líderes en espárrago, tequila y mezcal", explicó a Efe Alberto Cuéllar, responsable del área de Agricultura de la embajada de México en Japón.

Te puede interesar: Reducir azúcar sin cambiar el sabor, una investigación “cum laude”

Los superalimentos y su buena racha en Latinoamérica

Brasil, por su parte, tiñó de morado su estand de Foodex con el açaí, un fruto de palmera que crece de manera silvestre, cuyas bayas constituyen un alimento esencial en la dieta de los indígenas del Amazonas y que ahora forma parte del desayuno habitual de muchas personas en todo el mundo.

El principal motivo de su popularidad es el beneficio nutricional que aporta, ya que es rico en antioxidantes, pero también el aspecto social, ya que este fruto permite mantener el estado actual de los bosques", según explicó Izabella Mello, de la empresa brasileña Petruz y que comercializa este producto en congelado y en forma de polvo.

Según Mello, que recomienda su consumo para el desayuno mezclado con plátano y granola, los agricultores que recolectan este fruto silvestre deciden mantener el bosque intacto y no vender su terreno a grandes corporaciones para usos más intensivos.

Perú, que se viene posicionando como un productor de "superalimentos" a nivel internacional con suplementos como la maca -un tipo de ginseng peruano en polvo-, apostó este año por el cacao y sus grandes propiedades antioxidantes y grasas beneficiosas.

El cacao es antioxidante y energético y es un producto muy natural que se puede producir de forma orgánica", afirmó Gennaro Lettieri, fundador de la chocolatería artesanal Tesoro Amazónico y que produce chocolate orgánico, pepitas y masa de cacao, así como un tipo de endulzante sin azúcar a base de este producto.

Además de sus conocidas carnes de res, los argentinos trajeron este año a Foodex su saludable té mate, un producto que busca ahora abrirse paso en el mercado nipón donde ya es habitual el consumo de otro tipo de tés, como el matcha o sencha -variedades de té verde-.

El mate contiene muchos minerales y polifenoles por lo que es bueno para la energía", señaló Yoichi Maeno, importador de la conocida marca de yerba mate Taragüi a Japón, aunque según explicó, el consumidor japonés todavía debe acostumbrarse a su sabor.

La empresa argentina Pietrelli también trajo sus frutos deshidratados, como las pasas y ciruelas, que se utilizan para el consumo como "snack" o también en elaboraciones como pan o bollería, y tienen mucha fibra nutricional.

Foto: EFE/EPA/Franck Robichon

Lee también: La cadena alimentaria se reúne tras un ligero freno a unos precios históricos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B