1 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Los beneficios de los alimentos transgénicos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La ingeniería genética ha permitido la creación de alimentos transgénicos, que son aquellos que han sido modificados genéticamente para mejorar su sabor, textura, resistencia a enfermedades.

Estos alimentos han sido objeto de una intensa discusión y debate debido a su impacto en la seguridad alimentaria y la salud humana. Aunque hay algunas preocupaciones legítimas, la realidad es que también hay muchos beneficios que los alimentos transgénicos pueden ofrecer.

Recomendado: Alimentos transgénicos: la disyuntiva entre sus afectaciones y beneficios

¿Cuáles son los beneficios de los alimentos transgénicos?

Mayor productividad agrícola: Los cultivos modificados genéticamente pueden resistir las condiciones climáticas extremas y las enfermedades que antes eran devastadoras para los cultivos convencionales, por lo que los agricultores pueden producir más alimentos con menos insumos, lo que reduce los costos de producción y aumenta las ganancias.

Mejora en la calidad nutricional: Pueden mejorar la calidad nutricional de los alimentos. Por ejemplo, los científicos pueden agregar nutrientes como el hierro y el zinc a los cultivos básicos, como el arroz y el maíz, para abordar la deficiencia de micronutrientes en las poblaciones de bajos ingresos.

Reducción del uso de pesticidas: Pueden ser diseñados para resistir ciertos insectos y enfermedades, lo que reduce la necesidad de pesticidas, esto no solo es bueno para el medio ambiente, sino que también puede reducir los costos de producción.

Aumento de la resistencia a la sequía: También pueden ser diseñados para ser más resistentes a la sequía, con los cambios climáticos que ocurren en todo el mundo, esto puede ser especialmente importante en las áreas que experimentan sequías recurrentes.

Mayor duración de la vida útil de los alimentos: Algunos alimentos transgénicos se han desarrollado para tener una mayor duración de la vida útil, lo que reduce el desperdicio de alimentos. Como los tomates, que pueden ser modificados genéticamente para tener una vida útil más larga, lo que significa que pueden ser transportados por más tiempo sin pudrirse.

Mayores beneficios para la industria alimentaria: Tienen beneficios importantes para la industria alimentaria, los productores pueden utilizar variedades de cultivos que se adapten a las condiciones específicas de cada región

Sigue leyendo: México está dispuesto a ir a panel de controversia por el maíz transgénico

Las nuevas tendencias en el uso de bacterias en la industria alimentaria. Foto: Freepik

Además, la ingeniería genética puede mejorar el sabor, textura y apariencia de los alimentos, lo que puede ser un factor importante para los consumidores y puede permitir la producción de alimentos con mayor eficiencia y a menor costo, lo que puede ayudar a reducir los precios de los alimentos para los consumidores.

La seguridad de los alimentos transgénicos

Aunque algunos argumentan que los alimentos transgénicos pueden ser peligrosos para la salud humana, la mayoría de los estudios científicos han demostrado que son seguros.

Tales como, la Organización Mundial de la Salud, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, entre otras organizaciones, han declarado que los alimentos transgénicos son seguros para el consumo humano, los reguladores de todo el mundo han aprobado y monitoreado la seguridad de los alimentos transgénicos durante décadas.

No dejes de ver: Tendencias en el uso de bacterias en la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental

Industria alimentaria hoy

Sigma impulsa la innovación en la industria alimentaria a nivel global

Más de 2 mil startups de 64 países han participado en el programa Tastech

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP