9 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Los alimentos suben de precio en la temporada navideña

Guillermina García
alimentos-navideños-aumentan-precio

Compartir

Según los datos del primer control realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los precios de los alimentos y productos navideños son 5.2% superior a los del año pasado.

De este modo, se da continuidad a las subidas del año pasado y sitúa en precios históricos a muchos de los alimentos.

Sin embargo, hay una evolución dispar en función de los diferentes alimentos. Los aumentos son generalizados y afectan a 11 de los 15 productos analizados en ambos años.

El mayor aumento se da en la lombarda, cuyo precio crece un 32%. Seguida de la merluza (+16%), el pavo (+14%), el redondo de ternera, piña y percebes gallegos (+13%) y los langostinos (+11%).

Siete de los 11 productos el aumento de precios se sitúa por encima del 10%. En un escalón inferior están la lubina (+6%), el besugo (+3%), las almejas (+2%) y el cordero lechal (+1%).

En el caso del cordero, que el año pasado fue uno de los que más subió, un 22%, mantiene el precio. Dando idea de su alto coste también este año.

Te puede interesar: La inflación se convierte en el principal enemigo del consumidor en Qatar

aumenta-precio-alimentos
Desde 2015, el organismo sigue el precio de 15 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas.

Altos precios en alimentos típicamente navideños

El aumento de precios predomina en carnes y mariscos, siendo algo más suaves en pescados. Pero, este año destacan los fuertes incrementos en los vegetales, que habitualmente tienen un precio estable.

Sin embargo, el incremento total parece moderado en comparación con la de los últimos meses. Por ello,  OCU advierte los consumidores están ante una de las Navidades más caras desde que se realiza este estudio.

Desde 2015, el organismo sigue el precio de 15 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas. En mercados municipales, supermercados e hipermercados de diferentes cuidades españolas.

Los alimentos que componen esta cesta navideña son el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda.

También la piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras, a los que este año se agrega la granada.

También puedes leer: La crisis alimentaria global aumenta y así podría afectar a México


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Mercado global del atún: oportunidades de valor agregado y certificaciones en su Día Mundial

El atún certificado gana terreno en supermercados globales

Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa