23 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Las mujeres rurales ocupan un lugar clave en la seguridad alimentaria mundial

Redacción THE FOOD TECH®
mujeres

Compartir

Sin embargo, se enfrentan a desafíos como la carencia de posesión de tierras, capacitaciones y financiamientos para impulsar su economía familiar.

Además, las mujeres tienen menor acceso a la tierra y a programas de financiamiento y capacitación como agricultoras, según datos del Instituto Nacional de las Mujeres.

 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), solo un 30% de las mujeres poseen tierras agrícolas y apenas el 5% tiene acceso a la asistencia técnica, lo cual limita sus oportunidades a desarrollarse adecuadamente.

En México, el 56% de las mujeres rurales en el país se encuentra en situación de pobreza y tienen en promedio 2.4 años menos de escolarización a diferencia de las mujeres que viven en núcleos urbanos.

Te puede interesar: Konfío se suma a los principios de empoderamiento de las mujeres de la ONU

El papel fundamental de las mujeres en la seguridad alimentaria

Durante el webinar: “Mujeres que Cultivan Futuro para el agro de América Latina”, jugadoras del sector puntualizaron la importancia de sensibilizar a toda la sociedad sobre el valor que representa la participación de la mujer en la seguridad alimentaria, así como visibilizar la importancia de contar con los recursos y apoyo suficientes para desarrollar su trabajo en el campo.

Uno de los desafíos a los que las mujeres se enfrentan son los paradigmas que existen alrededor de las mujeres, sobre el trabajo que se cree pueden desempeñar y las limitaciones impuestas por la sociedad”, indicó Natalia Villalobos, gerente de marketing de Yara Centroamérica.

En Latinoamérica, se tiene la noción de que las actividades del campo están hechas para los hombres, así como las facilidades de apoyos y de tenencia de la tierra. Por esto, las mujeres perciben que su trabajo es invisible para la sociedad. Esto habla de la necesidad de aumentar el reconocimiento de su trabajo, por lo que, uno de los mayores desafíos que enfrentan es la valorización.

mujeres
Las agricultoras producen entre el 60 y el 80% de los alimentos de los países en desarrollo y la mitad de los de todo el mundo

La necesidad de tener equidad de género en el campo

Las mujeres rurales asumen el papel de transmitir sus conocimientos y capacitar a las nuevas generaciones con base en buenas prácticas que permitan el adecuado cuidado del suelo y garantizar la seguridad alimentaria, por esto, es esencial proporcionarles las herramientas y conocimientos técnicos necesarios para lograr la seguridad alimentaria mundial.

 

La igualdad de género se debe entender como una necesidad, implementar y fomentar una cultura de respeto y valores desde casa, acompañado de un proceso de trabajo articulado entre sector público y privado que permita la creación de programas que involucren a la mujer”, indicó Lady Boada, agricultora de 6 hectáreas de cacao y plátano en Ecuador.

Según el Instituto Nacional de Mujeres, las agricultoras producen entre el 60 y el 80% de los alimentos de los países en desarrollo y la mitad de los de todo el mundo, para continuar con esta participación es necesario que miembros del sector fomenten capacitaciones que promuevan su empoderamiento en la industria y contribuyan en la formación del futuro alimentario positivo para la naturaleza.

Te puede interesar: Cargill de México implementa programa que beneficiará a 200 mujeres y sus familias

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B