16 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de productos agropecuarios de Brasil fueron récord en el primer semestre

Brasil es uno de los mayores exportadores mundiales de productos como soja, carne bovina, entre otro
Redacción THE FOOD TECH®
brasil

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- Brasil, uno de los mayores productores y abastecedores mundiales de alimentos, exportó en el primer semestre productos agropecuarios por 82.804 millones de dólares, un valor récord para el período y en un 4,5 % superior al de los primeros seis meses de 2022, informó el Gobierno este lunes.

El crecimiento fue impulsado por el fuerte aumento de las ventas externas de soja, azúcar y cereales, ya que las exportaciones de carnes y productos forestales se redujeron en el período, según un informe divulgado por el Ministerio de Agricultura y Pecuaria.

Seguro te interesa: Brasil prevé cosechar un 17 % más en 2023 y alcanzar un nuevo récord

Récord de exportaciones

Según el Ministerio de Agricultura, el valor récord de las exportaciones en el semestre fue resultado de un aumento del volumen embarcado, en un 8,0 % superior al de los seis primeros meses del año pasado, ya que el precio promedio de los productos colocados en el exterior por Brasil se redujo un 3,2 % en el período.

"La mayor oferta en volumen consecuente de la cosecha récord de granos generó un excedente que permitió la ampliación de la cantidad exportada, lo que compensó la caída de los precios internacionales de las materias primas", según el Ministerio.

De acuerdo con el informe, el aumento de las ventas permitió que la participación del sector agropecuario en las exportaciones totales de Brasil subiera desde el 48,3 % en el primer semestre de 2022 hasta el 50,0 % en los seis primeros meses de este año.

La soya es el producto con más exportación

Brasil es uno de los mayores exportadores mundiales de productos como soja, carne bovina, pollo, café, azúcar y jugo de naranja.

El producto que más contribuyó para el aumento de las ventas externas fue el complejo soja (grano, torta y harina), cuyas exportaciones aumentaron un 8 % en el primer semestre, hasta 40.805 millones de dólares, prácticamente la mitad de todo el valor embarcado por Brasil en productos agropecuarios en el período.

Ese aumento compensó la caída del 4,7 % que sufrieron las exportaciones de carne, que bajaron hasta 11.633 millones de dólares, incluyendo las de vacuno, porcino y pollo, y el descenso del 9,5 % de las ventas de productos forestales (madera principalmente), que se limitaron a 7.478 millones de dólares.

Las ventas externas de caña de azúcar (azúcar refinada y etanol de caña) y de cereales (principalmente maíz y arroz), en esa orden cuarto y quinto productos agropecuarios más exportados por Brasil, subieron un 36,8 % y un 53,7 % respectivamente.

Exportaciones de café

Y las de café, sexto producto agropecuario más vendido por Brasil en el exterior, se desplomaron un 21,7 %, hasta 3.636 millones de dólares.

Por países, China se mantuvo en el primer semestre de este año como el principal destino de las exportaciones agropecuarias de Brasil, con compras por 30.685 millones de dólares, en un 8,6 % superiores a las del mismo período de 2022.

Estados Unidos, con compras por 4.729 millones de dólares, fue el segundo mayor destino. Enseguida se ubicaron Países Bajos, Argentina, Tailandia, Japón y España.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola