22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La tecnología agiliza la importación de alimentos

Guillermina García
Inspección alimentaria en aduana

Compartir

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) hará uso de la tecnología para agilizar la importación de alimentos, esto como parte de las medidas implementadas por el gobierno para garantizar el abasto de alimentos ante la pandemia por el Covid-19.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) opera el Centro de Documentación y Dictaminación (CDD), que hace la revisión documental del 60% del total de solicitudes de importación de alimentos que ingresan por seis de las Oficinas de Inspección y Sanidad Agropecuaria (OISA) con mayor movimiento.

El CDD recibe y dictamina a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior los trámites de importación de alimentos los cuales serán más ágiles y cuentan con dos ventajas fundamentales:

  • Frenarán posibles actos de corrupción al eliminar el contacto con el usuario.
  • Agiliza el flujo de mercancías reguladas por Sader (materias primas y productos de consumo directo).

Te puede interesar: El impacto del coronavirus en la distribución alimentaria

Esta herramienta resulta particularmente útil ante la emergencia sanitaria que se vive en el mundo por Covid-19, ya que contribuye a proteger la salud de los oficiales sanitarios y los usuarios, además de agilizar la importación de alimentos

Los cargamentos comerciales llegan a la aduana con la documentación revisada y aprobada vía remota, por lo que su ingreso al territorio mexicano solo depende de la inspección física que realizan los oficiales del Senasica.

De esta manera, los responsables se aseguran que las mercancías lleguen libres de plagas o enfermedades que representen un riesgo la producción de alimentos en México, lo cual se realiza con apego a las medidas sanitarias de la Secretaría de Salud, orientadas a disminuir el riesgo de contagio del Covid-19.

Te puede interesar: Cómo mantener la seguridad alimentaria ante el Covid-19

 

 

Fuente: CarneTec

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne