2 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La semillera Don Mario se suma al ecosistema de soya sustentable

Redacción THE FOOD TECH®
soya

Compartir

Don Mario, la semillera de soya ubicada en Latino América, y ucrop.it, plataforma digital de registro en Blockchain, firmaron un acuerdo por el cual Don Mario se suma al ecosistema de soya sustentable de ucrop.it en el cual ya participan otras empresas multinacionales relevantes en la cadena de valor agrícola.

Este acuerdo permitirá a los productores de soya acceder a mejores beneficios e incentivos económicos en el reconocimiento de las variedades de soya sembradas de la semillera, utilizando ucrop.it desde la siembra hasta la cosecha para trazar las etapas de cultivo.

Al respecto, Marcos Botta CIO & Co-fundador de ucrop.it y responsable por la operación y las ventas indicó que es una gran oportunidad para el productor y sus colaboradores, quienes a través de la tecnología tendrán la posibilidad de agregar valor a su producto, exponiendo los elementos de sustentabilidad, el reconocimiento de sus variedades entre ellos.

Innovación en el ecosistema de soya sustentable

El productor no tiene costo alguno por participar y suma rentabilidad a su producción, la inscripción es muy fácil entrando a nuestra web www.ucrop.it y registrándose en la misma.

“Creemos que ser parte de un ecosistema creciente de cultivos que buscan la producción sustentable y fomenta las buenas prácticas agrícolas es el camino para afrontar los desafíos que hoy el mundo exige a los productores agrícolas”, comenta Santiago Santamarina, Gerente de Producto de Don Mario Latam Sur.

En la misma línea, Santamaría explica que Don Mario ha liderado la innovación agrícola desde nuestros sus inicios y se han sumado a la estrategia digital de ecosistemas de cultivos sustentables de ucrop.it.

Te puede interesar: La proteína de soya texturizada en productos cárnicos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural