1 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La seguridad y calidad alimentaria en KFC: cómo la cadena garantiza estándares internacionales

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La cadena de suministro de KFC se somete a un riguroso proceso de selección y auditoría para garantizar la calidad y seguridad de los ingredientes.

Desde la selección de proveedores hasta el almacenamiento y transporte de productos, la cadena exige estándares estrictos que cumplen con las regulaciones locales e internacionales.

La calidad alimentaria no se detiene en la cadena de suministro, en cada restaurante, se implementan rigurosos procedimientos de control de calidad, que abarcan desde la preparación de los alimentos hasta su servicio al cliente, esto incluye la supervisión constante de la temperatura y la higiene en la cocina.

Tecnología y trasparencia

La compañía emplea tecnología de vanguardia para mantener la seguridad alimentaria en su cadena de suministro y restaurantes, esto incluye sistemas de seguimiento y trazabilidad que permiten rastrear cada ingrediente desde su origen hasta el plato del cliente.

La cadena también promueve la transparencia con los consumidores, proporcionando información sobre los ingredientes y valores nutricionales de sus productos. Esto permite a los clientes tomar decisiones informadas sobre su alimentación.

Las certificaciones de seguridad y calidad alimentaria de KFC

KFC cuenta con las siguientes certificaciones de seguridad y calidad alimentaria:

  • ISO 22000: Esta certificación establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad alimentaria.
  • HACCP: Este sistema de gestión de seguridad alimentaria se basa en los principios de identificación, evaluación y control de los peligros que puedan afectar la seguridad de los alimentos.
  • FSSC 22000: Esta certificación es una combinación de ISO 22000 y HACCP.

No dejes de leer:La historia de KFC en México: evolución, desafíos y logros en el sector de alimentos y bebidas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental

Industria alimentaria hoy

Sigma impulsa la innovación en la industria alimentaria a nivel global

Más de 2 mil startups de 64 países han participado en el programa Tastech

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP