22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La producción sustentable de papa en México es primordial para PepsiCo México

La compañía implementa tecnologías que garantizan prácticas agrícolas sustentables
Guillermina García

Compartir

En México, uno de los principales compradores de papa para uso industrial es PepsiCo México, quien a través de su marca Sabritas es parte de una cadena de valor que da empleo a más de 40 mil personas en el campo mexicano.

Con el propósito de lograr un efecto positivo en las comunidades productoras de este tubérculo, todos los agricultores de papa con los que trabaja la compañía lo hacen bajo el esquema de agricultura por contrato.

En el cual, la compañía les asegura la compra total de su producción a un precio y condiciones justos. De tal forma que se garantiza la producción de alrededor de 310 mil toneladas de papa al año.

El impacto económico de PepsiCo en el campo mexicano, a través de la marca Sabritas®, es parte de un círculo virtuoso de apoyo a la comunidad que integra prácticas agrícolas sustentables e implementación de tecnología”.

Riberto Martínez, Presidente de PepsiCo México

En un comunicado, el directivo agrega que estas acciones se suman a la generación de fuentes de empleo para las familias mexicanas, factores que impulsan la economía en diversas zonas de México.

Producción de papas y tecnificación del campo

De acuerdo con la compañía, las papas que salen del Centro de Desarrollo Agrícola Sabritas (CDAS) se distribuyen y crecen en el campo mexicano en entidades como:

  • Tapalpa, Jalisco
  • Los Mochis, Sinaloa
  • Caborca y Ciudad Obregón, Sonora
  • Nuevo Casas Grandes, Chihuahua
  • Galeana y Aramberri, Nuevo León
  • Arteaga, Coahuila

Y para garantizar prácticas agrícolas sustentables, en algunos de estos cultivos se ha implementado la tecnología de riego por goteo, lo cual se traduce en una reducción de 35% en el uso de agua.

Las papas que salen del Centro de Desarrollo Agrícola Sabritas (CDAS) se distribuyen y crecen en el campo mexicano. Foto: Freepik

Además, parte de la tecnificación del campo es el empleo de sensores de tierra que indican en qué momento es necesario el riego, así como el de drones para:

  • monitorear los cultivos
  • identificar enfermedades o anomalías en el terreno
  • conocer las condiciones climáticas para el cuidado de los cultivos de papa

También con el programa Demo Farms, la compañía facilita a sus proveedores técnicas avanzadas de cultivo e introduce sistemas de inteligencia artificial, como sensores, estaciones meteorológicas y decisiones de riego digitales.

Asimismo, la empresa apuesta por el uso de fertilizantes de alta tecnología y con baja huella de carbono. Lo que resulta en una disminución de 36 % en las emisiones de gases de efecto invernadero, en contraste con las prácticas de cultivo convencionales.

Finalmente, la compañía refrenda su compromiso por brindar productos con los más altos estándares, por lo cual sus papas están elaboradas con ingredientes 100 % del campo mexicano, cultivadas y cosechadas por productores y agricultores locales.

Continúa leyendo: Crean pangenoma de la papa para mejorar su calidad nutrimental


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo