24 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La ONU afirma que las prácticas sostenibles atenúan efectos de la agricultura sobre el medioambiente

El ambiente y agricultura deben trabajar de la mano, son dos sectores inseparables: FAO
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

A propósito de la conmemoración este miércoles del Día Mundial del Medio Ambiente, la FAO señaló que la agricultura "puede considerarse entre las principales fuentes de contaminación del agua por nitratos, fosfatos y plaguicidas, así como de gases responsables del efecto invernadero, metano y otros tipos de contaminación del aire y del agua".

El coordinador subregional de FAO en Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci, dijo en ese sentido que "algunos métodos agrícolas, forestales y pesqueros causan pérdidas de biodiversidad en el mundo", y que "los costos externos globales de estas malas prácticas pueden ser considerables".

El funcionario de FAO resaltó la importancia de utilizar más métodos de producción sostenible para atenuar los efectos de la agricultura sobre el medio ambiente, ya que esta actividad "también puede desempeñar una función importante en la reversión de estos efectos, por ejemplo, almacenando carbono en los suelos, mejorando la filtración del agua y conservando los paisajes rurales y la biodiversidad".

"Es por ello que los sectores de ambiente y agricultura deben trabajar de la mano, son dos sectores inseparables", agregó Sanches Peraci.

Fondos para el medioambiente

En este contexto y para el caso de la subregión de Mesoamérica, integrada por México, Centroamérica, República Dominicana, Cuba y Haití, la FAO se encuentra implementando una cartera de 28 proyectos financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), por un monto que supera los 144 millones de dólares.

En este mismo grupo de países, la FAO está ejecutando más de 149 millones de dólares por parte del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) en proyectos orientados a la mitigación y adaptación al cambio climático.

El ente de la ONU indicó en un comunicado que en la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), apoya a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en la implementación de la llamada Iniciativa AFOLU, que plantea como meta para el 2030 que la región SICA restaurará y conservará diez millones de hectáreas de tierras y ecosistemas degradados, con la idea de alcanzar carbono neutralidad para 2040.

Todas estas acciones se encuentran avanzando mediante un trabajo intersectorial que incluye conservación de bosques y ecosistemas forestales; transformación de los sistemas de producción agrícola con tránsito hacia una agricultura y ganadería sostenibles y adaptadas al clima; integración y promoción de técnicas, prácticas y servicios agrícolas sostenibles, entre otras, dijo la oficina regional de la FAO, con sede en la Ciudad de Panamá.

"A esto se suma el trabajo articulado de la FAO y la Secretaría General del SICA para el impulso de la Iniciativa Mano de la Mano – Construyendo resiliencia en el corredor seco y zonas áridas de la región del SICA - que propone proyectos de inversión para adoptar medidas con respecto a las repercusiones del cambio climático en los sistemas agroalimentarios, aumentando su resiliencia ante los efectos actuales y futuros y fomentando políticas, planes y medidas de adaptación transformadores", agregó el comunicado oficial.

Te recomendamos: En el Día Mundial del Medio Ambiente, la ONU hace llamado a restaurar la tierra, combatir la desertificación y resistir la sequía


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B