16 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La industria prevé una subida del 28% en las importaciones de maíz amarillo en México

Las importaciones de maíz amarillo podrán aumentar en 2024 por diferentes factores
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de México,(EFE).- México podría aumentar en un 28% las importaciones de maíz amarillo en 2024 por los problemas de comercialización, bajos precios y la menor producción de este cereal a causa de la sequía, advirtió este lunes la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami).

“Tenemos una sequía importante que afecta al 78 % del país. La producción esperada en el ciclo primavera/verano 2023 va a reducirse en un millón de toneladas y en lugar de 19 millones solo tendremos 18 millones”, estimó Esteban Jaramillo, director general de la Canami, según un comunicado.

Se espera una menor producción de maíz

Durante su participación en la reunión plenaria del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), el líder agroindustrial recordó que en el ciclo otoño/invierno, la problemática será más severa porque Sinaloa y Sonora, en el noroeste del país, son los mayor productores de maíz amarillo, pero tienen las presas a un 28 % de su capacidad.

“Es decir, no tienen con qué regar”, subrayó el directivo.

Aunque México es autosuficiente en maíz blanco para consumo humano, es deficitario en maíz amarillo, que es la principal materia prima que utiliza la industria de alimentos balanceados.

Tan solo en 2022, el sector importó alrededor de 12 millones de toneladas (67 % del grano que ocupó), y este año “no será la excepción”, de acuerdo con Jaramillo.

Agregó que México importa cada año al menos 40 % de sus necesidades, que equivalen a 18 millones de toneladas en promedio, pero el próximo año podrían llegar a 23 millones por las consecuencias de la sequía y una menor productividad.

Las políticas mexicanas están contra el maíz transgénico

Además, comentó que ahora existe un panel de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por las políticas mexicanas contra el maíz transgénico y el glifosato.

Este mecanismo, explicó, determinará si el país está incumpliendo el acuerdo comercial a través de las restricciones establecidas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en un decreto para restringir el maíz genéticamente modificado.

Y recordó que, en caso de resolverse el incumplimiento, Estados Unidos y Canadá podrían determinar aranceles a las exportaciones mexicanas hasta por el monto que determinen de afectación.

Finalmente, exaltó la importancia del maíz en la dieta de los mexicanos, pues reconoció que el grano tiene aplicación en más de 60 sectores industriales, por ello, dijo, “es importante buscar una solución que no afecte al consumidor final”. EFE

Continúa leyendo: Estudio revela qué pasará si las "soluciones" de la COP28 dañan la biodiversidad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola