22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La industria pesquera tiene prácticas que no son sostenibles

Lola Bahena
pesca sustentable

Compartir

Las poblaciones de animales de agua dulce muestran un descenso general del 86%, por el impacto ambiental que genera la pesca y del poco se habla.

La semana santa, es la época en la que más productos del mar se consume, por las festividades Católicas, pero pocos consumidores saben todo lo que hay detrás de la pesca, la ONG GenV invita a reflexionar y pone material para discusión.

El último informe de Planeta Vivo 2022, hace un seguimiento de la abundancia de las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios, que con niveles poco éticos, como anzuelos y redes, donde son cazados para su consumo.

Planeta vivo 2022
El último informe de Planeta Vivo 2022 muestra el maltrato de los animales del oceano. Foto: GenV

Seguro te interesa: Future Menu Trends 2023: las tendencias e ingredientes que hacen sustentable a la cocina

¿Pesca sostenible?

En los últimos años, el término sostenible se ha apoderado de la industria alimentaria, pero en el segmento de la pesca no es correcto, porque la industria pesquera también es responsable del cambio climático.

La pesca comercial consume grandes cantidades de energía, produce emisiones de gases de efecto invernadero y colabora a la acidificación del océano, destruyendo ecosistemas e incrementa la pérdida de la biodiversidad.

Con todos estos factores, no se puede hablar de sostenible, porque ocasiona graves desequilibrios ecológicos y hace que miles de millones de criaturas sensibles tengan una muerte prolongada y dolorosa.

La industria pesquera miente Jessica González Castro, directora de GenV en México, comenta que el nivel ético de la industria pesquera es una mentira, nunca se habla del trato que:

Los peces son la categoría más explotada de animales vertebrados en la Tierra y la sobrepesca está llevando a la disminución y extinción de muchas especies

Además de que el proceso de su cuidado no es correcto, lo que puede llevar a provocar enfermedades de origen zoonótico, como la salmonella o el ingreso al organismo de las bacterias.

Por último, GenV antes conocida como “Million Dollar Vegan”, confiesa que le ofreció al Papa en el 2019, un millón de dólares para que no comiera ningún producto de origen animal durante la Cuaresma y lo rechazó.

Esto como una iniciativa en la que la iglesia católica apoyara una dieta plant based, pero los intereses económicos dejan más derrama económica para la industria pesquera.

pesca
Los peces son la categoría más explotada de animales vertebrados en la Tierra. Foto GenV.

Continúa leyendo: Ecologistas piden a países UE apoyar impuesto sobre combustible en la pesca


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B