23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La industria cervecera reduce el uso del agua en su proceso de producción

Guillermina García
Producción cerveza 1

Compartir

De acuerdo con el reporte “Gestión del agua en la agroindustria cervecera”, elaborado por Cerveceros de México, en el país hay grandes sectores que utilizan la mayor cantidad de agua:

  • Agrícola, que ocupa el 76% del recurso
  • Industrial con el 4.9%
  • Público-urbano con el 14%
  • Industria hidroeléctrica con el 4.7%

Sin embargo, del 4.9% del recurso hídrico empleado por el sector industrial, el 0.5% corresponde a la producción de cerveza.

Desde la agroindustria cervecera se trabaja para tener una adecuada gestión del agua y así asegurar su sustentabilidad, a través de la tecnología, innovación y buenas prácticas.

Te puede interesar: Producción sostenible, clave en la industria de alimentos y bebidas

uso-de-agua-en-las-cerveceras-
México se posiciona como el país con mayor eficiencia en el uso del vital líquido para producir un litro de cerveza, ya que solo se utilizan 2.5 litros de agua.

Acciones para el adecuado manejo del agua

La industria cervecera nacional ha logrado establecer estándares robustos para lograr una gestión adecuada del agua. Y permitir que estos procesos sean sustentables, que generen desarrollo económico y beneficios a la población en general.

Con el proceso de reuso se busca reducir la demanda en el suministro aprovechando el agua en usos ajenos a la producción de cerveza.

En el reporte, la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta informa que en 2021 se reutilizaron más de 2.6 millones de metros cúbicos de agua. Los cuales fueron utilizados en riego de áreas verdes y servicios generales.

Además, fueron donados más de 5 mil m3 de agua que se utilizaron en actividades económicas y sociales, evitando así la extracción de cuencas y acuíferos.

Gracias a estas acciones, México se posiciona como el país con mayor eficiencia en el uso del vital líquido para producir un litro de cerveza, ya que solo se utilizan 2.5 litros de agua.

Mientras que en otras partes del mundo utilizan entre 4 a 6 litros de agua por cada litro de cerveza.

Así pues, México logró reducir en un 30% el uso del recurso hídrico durante todo el proceso de producción, recuperando 6.2 millones de metros cúbicos.

También puedes leer: La responsabilidad de la industria alimentaria en pro de la biodiversidad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo