20 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La industria cafetalera busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Redacción THE FOOD TECH®
gases-efecto-invernadero

Compartir

Según las Naciones Unidas, el sector agrícola y forestal global es responsable del 13% al 21% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero causados por la actividad humana. Esta información generó una preocupación en los consumidores, quienes están tomando en cuenta los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) al seleccionar los productos que compran.

En un estudio realizado por PWC en 25 países, se descubrió que la mitad de los consumidores toman en cuenta las preocupaciones ESG al momento de tomar decisiones de compra.

Es por ello que el sector cafetalero en Brasil se encuentra enfocado en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus fincas. Esto fue identificado como una de las principales prioridades por "Brazil. The Coffee Nation", un proyecto liderado por la Brazilian Specialty Coffee Association (BSCA) y la Brazilian Trade and Investment Promotion Agency (ApexBrasil).

Se estima que las plantaciones de café de Brasil tienen la capacidad de absorber alrededor de 10.5 toneladas de dióxido de carbono equivalente por hectárea al año. Sin embargo, los productores de café no se conforman con esto y están trabajando en nuevas formas de profundizar su contribución a un planeta más sostenible.

Te puede interesar: El precio del café se modera en el último año con previsión de más producción

Crece la preocupación por las emisiones de gases de efecto invernadero

En todo el mundo, la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero en las fincas cafetaleras provienen del uso de fertilizantes nitrogenados. Estos liberan óxido nitroso, que es perjudicial para el clima.

Sin embargo, para reducir estas emisiones, existen varias técnicas y procedimientos que se pueden implementar, como el uso eficiente de agua, combustible y electricidad, la instalación de paneles solares para generar energía limpia, prácticas regenerativas y manejo biológico. Estas prácticas son comunes y ampliamente utilizadas en las fincas cafetaleras en Brasil.

Nos hemos dado cuenta de que los beneficios de las prácticas en la finca han aumentado con los años. Estamos muy orgullosos de ser carbono negativos, la finca también se volvió orgánica, esto es realmente el resultado de una producción que entró en armonía con la naturaleza, más fuerte en defensa propia, logrando más resiliencia”, comentó Paula Urtado, productora de cafés especiales de la finca Três Meninas, en la región de Cerrado Mineiro.

gases-efecto-invernadero
Al producir café de manera responsable dentro de las prácticas ambientales adecuadas, los caficultores pueden obtener la certificación correspondiente

Los beneficios de una industria sostenible

Según Paulo Ferreira, un especialista en desarrollo sostenible, el mercado del café carbono neutral está en constante crecimiento, y es importante que los agricultores se mantengan actualizados con los nuevos requisitos y estándares para obtener beneficios tanto para ellos mismos como para el mundo.

Al producir café de manera responsable dentro de las prácticas ambientales adecuadas, los caficultores pueden obtener la certificación correspondiente, lo que puede aumentar su aceptación en el mercado, especialmente en Europa y América, que tienen una alta demanda de café sostenible.

Los productores brasileños están mejorando sus tecnologías para alcanzar la producción más sostenible. Esos esfuerzos tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad económica en toda la cadena de valor del café, desde el grano de café hasta la experiencia de la taza del consumidor”, concluyó Vinicius Estrela, director ejecutivo de BSCA.

Te puede interesar: Cultivo de café: una actividad que se apropian las mujeres


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Gobierno de México y productores urgen a regular la comercialización del maíz

México necesita establecer un marco normativo que permita mejorar la comercialización del maíz

Industria alimentaria hoy

Alimentos funcionales y clean eating: claves para la industria en el Día Mundial de Comer lo Bueno

Los ingredientes naturales y packaging sostenible son claves para el mercado de alimentos saludable

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo