31 de Marzo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La gripe aviar puede afectar al suministro de pollo en Suramérica, según OPS

Redacción THE FOOD TECH®
La gripe aviar puede afectar al suministro de pollo en Suramérica, según OPS

Compartir

Santiago de Chile (EFE) - El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, advirtió este miércoles que la gripe aviar que azota toda Suramérica puede afectar al suministro de carne de pollo, el principal aporte de proteína animal en la región, lo que impactaría en la alimentación de miles de personas.

"La pandemia de la covid-19 acrecentó la inseguridad alimentaria y la pobreza extrema en América del Sur, y nos preocupa que ahora la gripe aviar genere un problema con la producción de pollo en la región, que es una de las proteínas animales más accesibles", dijo a EFE Barbosa, quien se encuentra de visita en Chile.

El director de la OPS, el brazo americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó que se han detectado brotes de influenza aviar en prácticamente todos los países del sur del continente y que, si bien es un virus que no se transmite entre personas, los Gobiernos deben mantener una "buena vigilancia" del problema.

"El riesgo ahora es que una persona contraiga el virus de la influenza aviar estando infectado también por la influenza humana, porque puede haber un intercambio genético entre ambos virus y que muten en una nueva enfermedad que se transmita entre personas", advirtió.

La gripe aviar se ha extendido en los últimos meses de norte a sur por todo el continente latinoamericano y, si bien principalmente afecta a aves silvestres y mamíferos marinos, varias granjas de aves de corral han tenido que sacrificar a sus ejemplares por brotes en sus instalaciones.

Continúa leyendo: Quiénes son los grupos de riesgo más afectados por la gripe aviar

Reunión con Boric

Barbosa, que entró al cargo de director de la OPS el mes de febrero, ha visitado Chile esta semana para reunirse con las autoridades del país, entre ellas el presidente Gabriel Boric, y compartir visiones sobre los retos actuales en materia de salud, como son las campañas de vacunación o el despliegue de servicios de sanidad primaria.

Uno de los temas que trató Barbosa con el presidente chileno fue el despliegue del sistema de atención primaria de salud, que el Gobierno de Chile ha empezado a implementar como proyecto piloto en siete comunas y que pretende expandir más adelante al resto del país.

Para Barbosa, establecer un sistema de atención primaria debe ser una "prioridad" en este momento, ya que, según él, sirve para tener un sistema de salud "más resiliente" que "pueda responder a todos los problemas de salud", a enfermedades transmisibles, como el VIH, o los no transmisibles, como la salud mental.

"La atención primaria de salud es la que está más cerca de la comunidad. (…) Puede ayudar a las personas a tener una vida más saludable, y ser a la vez una puerta de entrada para servicios de mayor complejidad, aprovechando de manera más racional los recursos que tengamos, que siempre son limitados", sostuvo.

Fundada en 1902, la OPS es la rama americana de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encargada de aconsejar a Gobiernos e instituciones sanitarias de sus 35 países miembros, aunque también aglutina otros 4 Estados asociados, 3 participantes y 2 observadores (España y Portugal).

Foto: EFE/ OPS

Te recomendamos: Gripe aviar sigue afectando el precio del huevo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental

Industria alimentaria hoy

Sigma impulsa la innovación en la industria alimentaria a nivel global

Más de 2 mil startups de 64 países han participado en el programa Tastech

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco, una de las creaciones culinarias más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP