22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La empresa de tecnología AINIA tuvo un crecimiento óptimo en 2022

Lola Bahena
AINIA

Compartir

El centro tecnológico AINIA, tuvo un crecimiento cercano al 10 % en 2022, con la implementación de 260 proyectos, que tuvieron una inversión de 19.7 millones de euros, esto se debe al incremento de actividades en todos sus centros tecnológicos.

Para Cristina Del Campo, directora general de AINIA, el 2022 fue un año de retos para la empresa por su 35 aniversario del centro y por su consolidación como centro referente internacional en innovación de sectores agroalimentario, cosmético, farmacéutico, químico y de envases.

Seguro te interesa: Tratamientos térmicos en la industria de alimentos

Números de AINIA en 2022

Con 19.7 millones de ingresos en 2022, se presentaron diferentes perspectivas que suman mucho al futuro de la investigación:

  •  Se apoyaron 260 proyectos
  • Se realizaron 111 mil ensayos analíticos
  • Con 300 consultas de derecho alimentario
  • Con 169 estudios de consumidores
  • En más de 2 mil horas de formación
  • Participaron 753 empresas asociadas
  • En 37 eventos
  • Participación de 1,884 profesionales
  • Y  un retorno de impacto de 16,68 euros.

Estas investigaciones representaron un 10 % de incremento y dentro de los eventos que se destacaron fueron webinars, seminarios, jornadas en formato híbrido y presencial, la quinta edición del congreso internacional Meetingpack y la participación de profesionales de AINIA como ponentes en diferentes eventos.

El futuro de la tecnología para AINIA

El equipo formado por más de 250 profesionales en 25 disciplinas con un alto nivel calificativo, ve los nuevos retos con optimismo en apoyar a las empresas con cinco pilares fundamentales:

  •  Alimentación del futuro
  • Calidad y seguridad alimentaria
  • Salud y bienestar
  • Transición verde
  • Transformación digital

Con esto se espera que los resultados sigan incrementando y más empresas se vean beneficias con la tecnología.

tecnologia
El equipo formado por 250 profesionales ve un 2023 optimo para seguir haciendo investigación tecnológica. Foto: AINIA.

Continúa leyendo: Estos son los desafíos del sector en materia de seguridad alimentaria


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023