2 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La Charanda, el elixir mexicano: tradición, innovación y oportunidades en el mercado de bebidas

La charanda, un destilado mexicano con una rica historia y un sabor único
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La charanda, también conocida como "aguardiente de caña", tiene una larga y fascinante historia que se remonta a la época colonial, su producción se originó en Michoacán, México, donde los esclavos africanos adaptaron técnicas de destilación aprendidas de los españoles para crear su propio licor.

A lo largo de los siglos, se convirtió en una bebida popular entre la población local, valorada por su sabor único y su capacidad para calentar el cuerpo en las frías noches de sierra.

No dejes de leer: Charanda: La bebida típica de Michoacán que está conquistando el mundo

Un destilado con carácter único

La charanda se elabora a partir del jugo de la caña de azúcar, que se fermenta y luego se destila en alambiques de cobre, el proceso de elaboración puede variar según el productor, pero generalmente se caracteriza por su sabor complejo y afrutado, con notas de caramelo, vainilla y especias y su graduación alcohólica suele oscilar entre el 40% y el 55%.

En los últimos años, la charanda ha experimentado un resurgimiento gracias a la innovación y el esfuerzo de productores artesanales que buscan revalorizar este destilado tradicional. Se están experimentando con diferentes variedades de caña de azúcar, técnicas de fermentación y envejecimiento, dando como resultado una gama más amplia con perfiles de sabor únicos.

Oportunidades en el mercado de bebidas

El creciente interés por los productos artesanales y de alta calidad ha abierto nuevas oportunidades para esta bebida en el mercado, y los expertos y profesionales de la industria de alimentos y bebidas pueden encontrar oportunidades en las siguientes áreas:

  • Producción: Invertir en la producción artesanal utilizando métodos tradicionales y sostenibles.
  • Comercialización: Desarrollar estrategias de marketing y distribución para llevar a un mercado más amplio.
  • Innovación: Experimentar con nuevas variedades y desarrollar productos innovadores que satisfagan las demandas de los consumidores modernos.
  • Investigación: Realizar investigaciones sobre la historia, la producción y las propiedades de la charanda para promover su valor cultural y comercial.

Por ello en el mercado global de bebidas alcohólicas está valorado en billones de dólares, y productos con autenticidad y herencia cultural, como La Charanda, están bien posicionados para capitalizar la creciente demanda de espirituosos premium, y con historia está impulsando su expansión no solo en México, sino también en mercados internacionales como Estados Unidos y Europa.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural