23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La cadena de sándwiches Subway estudia una posible venta

Guillermina García
La cadena de sándwiches Subway estudia una posible venta

Compartir

Estados Unidos (Reuters) - Subway anunció el martes que está estudiando una posible venta de su negocio, ya que la cadena de sándwiches se enfrenta a un aumento de los costos y a la creciente competencia de rivales con más dinero.

El Wall Street Journal dijo el mes pasado que una posible venta podría valorar a Subway en más de 10.000 millones de dólares.

Fundada en 1965 por Fred DeLuca, de 17 años, y Peter Buck, amigo de la familia, la empresa ha sido propiedad de las familias fundadoras desde que abrió su primer restaurante como "Pete's Super Submarines" en Bridgeport, en el estado de Connecticut. Ahora tiene más de 37.000 restaurantes en más de 100 países.

Puedes leer: Subway anunció un acuerdo comercial para ampliar su presencia en Brasil

  

La cadena de sándwiches con finanzas sanas

En 2021, Subway decidió revisar su menú y dedicar más dinero al marketing en un intento de recuperar clientes con sus nuevos sándwiches en medio de la dura competencia de Popeyes y Chick-fil-A.

Subway dijo el martes que J.P. Morgan estaba asesorando a la compañía y llevará a cabo el proceso de exploración de la venta. No había ninguna indicación de calendario o garantía de que se cerrará un negocio, añadió.

La empresa, una de las mayores marcas de restaurantes de servicio rápido del mundo, reportó a principios de este mes un aumento del 9,2% en las ventas comparables en 2022.

Foto: REUTERS/ Thomas White

También te puede interesar: Sabores innovadores, la apuesta de la industria de comida rápida


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años