5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La Bolsa mexicana gana 0,23 % y suma su quinta semana consecutiva en negativo

Ganancia de 0,23% en su principal indicador hasta situarse en las 53.145,36 unidades
Redacción THE FOOD TECH®
bolsa

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes la ganancia de 0,23 % en su principal indicador hasta situarse en las 53.145,36 unidades, cerrando la semana con una caída de 0,09 %, su quinto retroceso semanal consecutivo.

“El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global, debido al optimismo generado por la posibilidad de que la Fed no suba su tasa de interés en septiembre”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Precios y cotizaciones

Por su parte, la especialista indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV “cerró la semana con una ligera pérdida de 0,09 %, ligando cinco semanas consecutivas a la baja, la racha más larga desde el 6 de mayo del 2022”.

“Cabe destacar que, a pesar de haber caído en la semana, se observaron ganancias en cuatro de las cinco sesiones en la semana”, precisó.

No obstante, abundó, la pérdida se dio el jueves, luego de que la Comisión de Cambios anunció que reducirá su programa de coberturas cambiarias creado en 2017, lo que llevó a una depreciación del peso durante la sesión.

“La caída del peso afectó el rendimiento medido en dólares, ocasionando el cierre de posiciones y pérdidas en el IPC del 2,52 %, la más alta desde el 29 de enero del 2021”, detalló.

Avance de bolsa mexicana

La especialista también detalló que, con el avance del día, el índice registra un avance de 9,66 % en lo que va del año y un 6,87 % lejos de su máximo histórico de 56.536,68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.

En la jornada, el peso se depreció un 0,2 % frente al dólar, al cotizar a 17,09 unidades por billete verde, luego de cotizar 17,06 al cierre de la semana previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 53.145,36 unidades, con la ganancia de 124,38 puntos y una variación positiva de 0,23 % frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 163 millones de títulos por un importe de 9.918,7 millones de pesos (unos 583 millones de dólares).

Firmas que generaron

De las 491 firmas que cotizaron en la jornada, 327 terminaron con sus precios al alza, 143 tuvieron pérdidas y 21 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la transportadora marítima Grupo TMM (TMM A), con 6,71 %; de la productora y comercializadora de alimentos Grupo Herdez (HERDEZ), con 3,65 %; y la cadena Hoteles City Express (HCITY), con 3,43 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF O), con -9,15 %; de la constructora de viviendas Corpovael (CADU A); con -3,12 % y el conglomerado de medios Grupo Televisa (TLEVISA CPO), con -3,11 %.

En la jornada, tres de los cuatro sectores ganaron, liderados por el de los materiales (0,96 %), seguido por el de consumo frecuente (0,41 %) y el financiero (0,04 %), mientras que perdió el industrial (-0,39 %). EFE jsm/ia/enb

Continúe leyendo: Las bolsas europeas cierran en positivo tras la caída de la semana pasada


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo