15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La bebida por excelencia en México es el tequila, que hoy celebra su día

El tequila es la bebida emblemática del país, que cada 21 de marzo se celebra su día
Guillermina García

Compartir

El tequila es una bebida que define a México en todo el mundo. Su proceso de elaboración inicia cuando son plantadas las pequeñas plantas conocidas de agave azul que se separan de una planta madre.

Los agaves se cultivan a lo largo de 5 a 8 años, durante este tiempo se realizan diversas labores para asegurarse que las plantas crezcan saludables.

Esta bebida se produce a partir de la destilación del mosto (jugo de agave) fermentado obtenido del corazón de una planta. Al corazón de la planta, parecida a una piña de gran tamaño, se le denomina también "mezcal".

Según la ley mexicana, el tequila debe hacerse en un lugar certificado por un Consejo Regulador (CRT) en uno de los cinco estados mexicanos:

  • Jalisco
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Tamaulipas

La mayoría de las más de 150 destilerías que cumplen con estos requisitos se encuentran en Jalisco, que se puede dividir en dos regiones principales de producción: las tierras altas y las tierras bajas.

No dejes de ver: Destilados de agave: Explorando nuevos horizontes más allá del mezcal y el tequila

Su clasificación

De acuerdo Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, sobre bebidas alcohólicas-tequila-especificaciones el tequila, de acuerdo con sus características adquiridas en sus posteriores procesos a la destilación, se clasifica en:

  • Blanco: usualmente son los tequilas considerados más puros pues su contacto es mínimo o nulo con la madera. Después de la destilación estos tequilas se filtran y se ajustan tanto sus notas como sus niveles de alcohol.
  • Joven: pueden ser una mezcla de tequila blanco con reposado o tequila blanco con añejo.
  • Reposado: tienen una maduración de por lo menos 2 a 11 meses como máximo en grandes contenedores de madera o barricas de roble blanco americano. Es la clase más popular y comercializada en el país
  • Añejo: su proceso de añejamiento debe ser estrictamente en barricas, siendo las más comunes las de roble blanco americano y su tiempo es más prolongado en comparación con los reposados. Su maduración va de 12 meses hasta 35 meses en barricas y presenta coloraciones en tonos ámbar o cobrizos.
  • Extra añejo: se maduran en barricas por lo menos 36 meses.
Los agaves se cultivan a lo largo de 5 a 8 años, en ese tiempo se debe asegurar que las plantas crezcan saludables. Foto: Freepik

Mercado del tequila a nivel global

De acuerdo con Mordor Intelligence, el tamaño del mercado del tequila se estima en 457.96 millones de litros en 2024. Y se estima que alcance 597.97 millones de litros en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 5.48% entre 2024 y 2029.

Para el mediano plazo, se espera que la creciente popularidad de varios licores artesanales entre los consumidores a nivel global impulse la demanda de licores destilados a base de plantas de agave azul.

El consumidor actual en todo el mundo tiene paladares más sofisticados y constantemente buscan explorar bebidas alcohólicas exóticas únicas, de alta calidad, frescas y deliciosas con un sabor distintivo que ayuda a impulsar el crecimiento del mercado.

A medida que los consumidores se desplazan hacia la sofisticación, creció la demanda de bebidas espirituosas de primera calidad. Por ejemplo, según las estadísticas publicadas por la Asociación Estadounidense de Bebidas (ABA), estiman que la demanda de bebidas espirituosas premium y súper premium crezca exponencialmente en todo el mundo.

Por último, los participantes de la industria apuntan a apresurar la presencia en línea a través de asociaciones estratégicas con plataformas de comercio electrónico para captar el interés de los compradores en línea en los mercados emergentes.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola