3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La agricultura y la ganadería pierden 123.000 millones al año por los desastres climáticos

Los desastres medioambientales un 5% de toda la producción mundial
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Roma, (EFE).- Los desastres medioambientales causan pérdidas de unos 123.000 millones de dólares al año, lo que supone el 5% de toda la producción mundial, según el último anuario publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El informe anual, que analiza los datos recogidos en todo el mundo hasta 2021, señala también que el coste de seguir una dieta saludable subió en ese año un 4,3 % respecto al anterior, hasta un total de 3,66 dólares por persona y día en paridad de poder adquisitivo (PPP). 

"Los datos y estadísticas oportunos, precisos y de alta calidad son la piedra angular de un diseño de políticas sólido, donde las decisiones se basan en evidencia y el seguimiento y la evaluación dependen de sistemas estadísticos sólidos", afirmó en un comunicado José Rosero Moncayo, director de la División de Estadística de la FAO.

Perdida de alimentos

Entre los datos que destaca el informe, sobresalen las diferencias regionales en la pérdida de alimentos, que alcanza el 20 % en el África subsahariana y apenas el 9 % en Europa y América del Norte.

Además estima que los desastres naturales han causado "pérdidas en la producción agrícola y ganadera por un valor de 3,8 billones de dólares, lo que corresponde a una pérdida media de 123.000 millones de dólares al año".

Las mayores pérdidas se produjeron en Asia, seguida de América, Europa, África y Oceanía.

Respecto al coste de mantener una dieta saludable, los analistas señalan que entre 2020 y 2021 aumentó en más del 5 % en todas las regiones excepto América del Norte y Europa, hasta los 3,66 dólares según valores de paridad de poder adquisitivo por persona y día.

El estudio también destaca que "más de 3.100 millones de personas en todo el mundo, o el 42 %, no pudieron permitirse una dieta saludable en 2021".

La agricultura ha caído un 27%

Por su parte, el porcentaje de personas empleadas en la agricultura ha caído hasta el 27 % de la fuerza de trabajo mundial, unos 873 millones, muy por debajo de los 1.027 millones, el 40 %, que trabajaban en el sector en el año 2000.

Aun así, el valor agregado global generado por la agricultura, la silvicultura y la pesca creció un 84 % en términos reales entre 2000 y 2021, alcanzando los 3,7 billones de dólares en 2021, siendo Asia el principal contribuyente.

Los cereales son el producto básico más comercializado por cantidad en 2021, mientras que la caña de azúcar, el maíz, el trigo y el arroz representan más de la mitad de los cultivos.

Las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los sistemas agroalimentarios aumentaron un 10 % entre 2000 y 2021, sobre todo por las explotaciones ganaderas, que suponen la mitad.

Continúa leyendo: Empresas venezolanas crean una asociación en alianza con la FAO para apoyar a agricultores


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural