17 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Kellog y sus mejores prácticas a favor de la alimentación

Guillermina García
Kellogg-´promueve-mejores-prácticas-para-grantizar-alimentos

Compartir

Para Kellogg el Día Mundial de la Alimentación resulta importante porque tiene como objetivo implementar una serie de mejores prácticas y disminuir el hambre en México y el mundo, a través tres puntos clave:

  • Contribución al campo por medio de prácticas agrícolas más sustentables
  • Donaciones en conjunto con instituciones aliadas para apoyar a los más vulnerables e información a los consumidores para buenos hábitos y consumo responsable.
  • Disminuir el desperdicio de alimento.

Alineados a esta celebración, Kellogg y el Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en 2019 lograron la reutilización del 100 % del agua que usan en sus instalaciones y que 294 mil agricultores en todo el mundo implementaran prácticas sostenibles en sus tierras.

Para este año, la compañía pretende impulsar en buena medida programas de alimentación infantil como Mejores días, proporcionando a los niños acceso a la nutrición que necesitan en comunidades de todo el mundo.

Una de las alianzas más importantes que tiene la firma es con la Red de Bancos de Alimentos de México, con quienes cada año realizan distintos donativos que beneficien personas de escasos recursos para garantizar que continúen teniendo acceso a los mismos, a pesar de la pandemia.

Con estas iniciativas Kellogg  refuerza su compromiso con el crecimiento y la alimentación de los mexicanos durante esta época crítica. Evitando el desperdicio de alimentos agrícolas, seguirán trabajando para beneficiar al mayor número de personas, al mismo tiempo seguir poniendo el ejemplo como líderes en el tratamiento de la seguridad alimentaria global, la resiliencia climática y el bienestar.

Te puede interesar: Iniciativas que impulsan la alimentación y el hambre cero

Reducir el desperdicio de alimentos y cuidar la alimentación

  1. Planificar las compras semanalmente. Revisar en el refrigerador y en la alacena los productos y cantidad que realmente hacen falta para consumir en el transcurso de la semana.
  2. Preparar nuevas recetas con lo que sobre en el refrigerador. Es común que quede un poco de cada alimento que se preparó, pero en lugar de tirarlo, se puede crear otra receta para la cena o el día siguiente. Si hay fruta madura que no está fresca para consumir, se puede aprovechar en licuados o algún postre.
  3. Organizar los alimentos por fecha de caducidad. Además de ordenar por caducidad, es importante tener a la vista en el refrigerador lo que hay que consumir pronto, y detrás los que aguantan un poco más.
  4. Congelar los productos que no se usarán inmediatamente. Si no utilizarán pronto la carne, el pollo o algunos vegetales, congélarlos en recipientes adecuados es una buena opción.
  5. Si comes en restaurante, pide para llevar lo que no terminaste. Es común que las porciones que sirven sean abundantes, y al pedir para llevar lo que quedó puede aprovecharse para la cena o comida ligera al día siguiente.

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B