29 de Marzo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

José Andrés y Blinken, unidos en defender la alimentación para la seguridad

Redacción THE FOOD TECH®
José Andrés y Blinken, unidos en defender la alimentación para la seguridad

Compartir

Washington EFE) - La alimentación es un asunto de seguridad nacional y por ello países como Estados Unidos tienen que hacer todo lo posible por luchar contra el hambre en el mundo, una visión que comparten el chef español José Andrés y el secretario de Estado, Antony Blinken.

Así lo aseguraron en una conversación entre ambos publicada este jueves, que forma parte del pódcast "Longer Tables" (mesas más largas), en el que el chef conversa con distintas figuras sobre temas relacionados con la cocina y la alimentación.

La seguridad alimentaria es seguridad nacional. Estamos viendo que cuando la comida escasea se tiende a alimentar los conflictos ya que las personas pelean por un recurso escaso. Además, impulsa la migración, ya que las personas tienen que irse a otro lugar solo para alimentar a sus familias", apuntó la máxima figura de la diplomacia estadounidense.

Sin embargo, "cuantos más alimentos salen y llegan a los mercados mundiales, más se estabilizan y bajan los precios para todos", afirmó Blinken.

En los últimos años la comida se ha utilizado como "arma", por ejemplo en conflictos como la guerra de Rusia contra Ucrania, ya que el Gobierno de Vladímir Putin no solo decidió bloquear los puertos, sino que bombardeó granjas e interrumpió el transporte, por lo que "convirtió los alimentos en armas para presionar a la gente en Ucrania", señaló.

Te puede interesar: FAO pide “ayuda urgente” para garantizar la alimentación en Turquía y Siria

Alimentación y seguridad alimentaria

El chef -quien hace un año fue nombrado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, copresidente del Consejo asesor de Deporte, Fitness y Nutrición- destacó la importancia de que Rusia no juegue con el acuerdo que permitió la creación de un corredor marítimo que diera salida al trigo bloqueado en los puertos ucranianos tras meses de conflicto.

Si el grano deja de fluir desde Ucrania a muchos países de África y otras partes del mundo, más o menos 400 millones de personas se verán afectadas y es posible que en los próximos meses veamos una de las crisis de hambre más grandes que hemos experimentado en los últimos 100 años", apuntó el cocinero español, residente en Washington hace décadas.

José Andrés le preguntó a Blinken qué más puede hacer Estados Unidos y la comunidad internacional para garantizar la seguridad alimentaria y el secretario respondió que países como el suyo tienen la capacidad y "la responsabilidad" de "ayudar a fortalecer la seguridad alimentaria", tanto por "seguridad nacional" como "porque es lo correcto".

"Aquí ya estamos haciendo mucho, más que la mayoría. Proporcionamos alrededor del 40 % del presupuesto del Programa Mundial de Alimentos, pero sí creo que podemos y debemos hacer más", agregó.

Es importante, precisó el jefe de la diplomacia estadounidense, "tratar de ayudar a los países a desarrollar una capacidad productiva duradera para que puedan ser cada vez más autosuficientes".

Blinken felicitó al cocinero asturiano por su proyecto World Central Kitchen y recordó que tuvo la oportunidad de ver su funcionamiento en Polonia, en una zona cercana a la frontera de Ucrania.

Foto: EFE/ Giorgio Viera

Puedes leer: Un tercio de los riojanos incorpora alimentos de base vegetal a su dieta


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en la exportación del aguacate mexicano

El 88 % de lo que se consume de aguacate en Estados Unidos proviene de México

Industria alimentaria hoy

Innovación en destilación: el papel de la tecnología en la evolución del tequila

Las tecnologías garantizan la excelencia y la competitividad del tequila en el mercado global

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental