21 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Inflación golpea al precio de los tamales de cara al Día de la Candelaria

Redacción THE FOOD TECH®
tamales

Compartir

México. - El Día de la Candelaria se conmemora cada 2 de febrero. Esta celebración, donde los tamales son los protagonistas, marca el final de la temporada navideña y el comienzo de la Cuaresma.

  • Los tamales tienen un significado simbólico para la comunidad mexicana ya que representan la abundancia y generosidad. 

Este alimento es un platillo mexicano que está hecho a base de maíz y se puede rellenar con diversos ingredientes y va envuelto en hojas de maíz, plátano, o carrizo.

La palabra tamal viene del náhuatl “tamalli”, que significa “envuelto”. En México país hay más de 500 tipos de este platillo, con variantes en los ingredientes, que se adaptan por regiones.

  • Para este año la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México espera que se vendan 3.5 millones de tamales ese día. En tanto, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la CDMX proyecta una derrama económica de 162 millones de pesos por la celebración.

Te puede interesar: Tamales gourmet de romeritos y de Navidad, la especialidad navideña de Tamallia

Los tamales sufren el efecto de la inflación

Este año la inflación marca la festividad. De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los tamales de hoja de maíz de salsa verde, rajas o dulce, aumentaron su precio en el canal tradicional de 14 a 17 pesos, en las franquicias el aumento fue de 18 a 24 pesos y en supermercados, de 15 a 19 pesos.

El incremento de precios en los alimentos que vivimos en nuestro país no perdonará a los tamales. Registran un incremento promedio de precios del 2022 al 2023 entre un 22% y un 33%, dependiendo el canal donde se compre”, declaró Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), durante la primera quincena de enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor llegó a 7.94% a tasa anual. Además, se registró una inflación alimentaria de dos dígitos, por encima del 10%.

Para el representante de la ANPEC, cada vez son más los factores de incertidumbre que acechan, por lo que el 2023 podría ser un año igual o más caro que 2022.

tamales
La palabra tamal viene del náhuatl “tamalli”, que significa “envuelto”

El consumo de este platillo mexicano

Los tamales son un platillo típico mexicano que se encuentra dentro de la dieta de las familias, estos se consumen más conforme se acerca el fin de semana, y es tanto en el desayuno como en la cena donde se concentran más del 85% de las ocasiones de consumo dentro del hogar.

El atole es el acompañante principal de los tamales y los dos están hechos a base de maíz. El domingo es el día que se consumen juntos con mayor frecuencia y los niveles socioeconómicos bajos son los que están haciendo crecer el consumo de este dúo, reveló la consultora Kantar.

Los adultos de más de 50 años son los que adquieren más esta bebida de origen precolombino, asimismo, resaltó que los niños de hasta 13 años y jóvenes de 19 a 24 años son los que aumentaron su consumo de la bebida caliente.

En el último año, retomó fuerza el combo tamal-atole gracias a la movilización de los sectores productivos y al rendimiento de los bolsillos en un nuevo entorno económico. Consumidores más jóvenes y más seniors son los que consumen sólo tamales (sin atole) en más ocasiones; adolescentes y jóvenes-adultos tienen más momentos de consumo de atole, mientras que los de mediana edad (33 a 50 años) son los más afines a consumir los dos al mismo tiempo”, concluyó Adrián Ávalos de Kantar México.

Te puede interesar: La inflación es uno de los grandes desafíos para la industria alimentaria

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Industria tequilera formaliza agricultores mexicanos para evitar sobreproducción de agave

De enero a diciembre de 2024 se produjeron 495.8 millones de litros de tequila: CRT

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético