22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Implementan nuevos usos de inteligencia artificial en la industria de alimentos

Gracias a la IA se ha reducido hasta un 40% el desperdicio de alimentos y otros cambios benéficos
Lola Bahena
IA

Compartir

Los recientes avances tecnológicos como las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) han traído beneficios como la reducción de un 40% de desperdicio de alimentos, también han aumentado el nivel de servicio en un 50% y optimizado rutas Smart delivery.

Así se dio a conocer en la Expo Footech realizada el mes pasado en Bilbao, España, con la participación de más de siete mil profesionales de la industria alimentaria, de los cuales 287 firmaron para impulsar la innovación en el sector.

Seguro te interesa:

Beneficios de IA en la industria de alimentos

Uno de los beneficios del uso de IA en el sector de alimentos es la mejora en agilidad y de la eficiencia en procesos, que permite dar respuesta inmediata al mercado, ajustar los tiempos de aprovisionamiento y adaptarse a los cambios.

También se hace presente en la big data, al contemplar grandes beneficios para la industria, como producir lotes más pequeños de acuerdo a la demanda.

La IA permite reducir el tiempo de planificación de un 50% al 70%, consigue aumentar la productividad del 1% al 10%; reduce los penalties-urgent shipments del 25% al 100% y logra un aumento del nivel de servicio +50%”.

Alfredo Nasello, consultor de Innovación en Ibermática.

Cadena de suministros se favorece con IA

Por su parte, Elisa Caballero, directora Global de Estrategia y Operaciones en Ingeniería en Glovo, resalta que durante la producción de alimentos, se identifica el momento óptimo de recolección, consiguiendo productos de mayor calidad y reduciendo el desperdicio de alimentos.

Además, se tiene un rol significativo en los controles de calidad y en el smart delivery, lo que ayuda a la planificación de rutas estratégicas, esquivando aspectos como tráfico, agrupación de pedidos con orígenes y destinos similares geográficamente.

Un buen ejemplo de la optimización con IA en Bimbo, quien ve beneficios en materia de sostenibilidad, tanto en la optimización de rutas como en conseguir el objetivo corporativo de net zero para 2030.

Gracias a esta optimización de cantidades servidas se ha reducido en un 40% el desperdicio alimentario y los retornos de producto no vendido”.

Javier Cabeza, VP Supply Chain de Bimbo
La Expo Foodtech se vivió el mes pasado en Bilbao España, con la asistencia de más de 7 mil profesionales de la industria: Foto Expo Foodtech.

Robotización y automatización sustentable

La robotización y automatización están siendo cruciales para aumentar la productividad de las fábricas y aumentar la calidad final del producto y su estandarización, con la integración de la tecnología en IA se tiene oportunidad para que el sector agroalimentario consiga procesos más fiables y eficientes.

Dentro de la planificación que se plantea, está la online basada en OEEs variables, que brindan mejores cálculos de los stocks, trabajo en el mantenimiento preventivo de forma más eficiente, entre otras ajustes.

IA en el mercado porcino

Dentro de la Expo Foodtech también participó Francisco Requena, director de I+D+IT e Informática en Faccsa – Prolongo, quien comenta que existen oportunidades tecnológicas en el mercado porcino, en el cual España es el primer productor.

Requena adelantó la participación de su empresa en el proyecto europeo Horizon 2020 “RoBUTCHER”, que desarrollará una Meat Factory Cell (MFC), utilizando tecnología basada en la IA y la cognición.

Con este proyecto se proporcionará a los procesadores cárnicos de pequeña y mediana escala las herramientas necesarias para superar los obstáculos térmicos que impiden la adopción de sistemas de automatización robotizado, comentó Francisco Requena.

La inteligencia artificial también se hace presente en el mercado porcino para aumentar la producción. Foto: Freepik.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B