22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Hoy es Día Mundial del Veganismo

Guillermina García
Vegan burgers with sweet potato and chickpeas

Compartir

El Día Mundial del Veganismo tiene el objetivo de concientizar a la población sobre el sufrimiento animal. Así como también sobre cuáles ventajas podría aportar este estilo de vida para la salud, la economía o el medio ambiente.

El veganismo es una manera de vivir dedicada a evitar causar daños a animales no humanos en la medida en que esto es posible. Esto incluye lo que se hace de manera directa, como cazar o pescar.

Este movimiento también argumenta que, al reducir la demanda de carne, huevos, leche, cuero, lana y otros productos, se reduce el gasto de recursos y los desperdicios. Lo que beneficia al medio ambiente.

 

Te puede interesar: El auge del veganismo impulsa el desarrollo de nuevos productos

Alimentación de un vegano

La alimentación a base de plantas se reparte entre:

  • Hortalizas y verduras
  • Legumbres
  • Frutos secos y semillas
  • Cereales integrales
  • Frutas

Se debe tener en cuenta que es necesaria la suplementación de vitamina B12 y en algunos casos también de vitamina D. Aunque muchos suplementos de la vitamina D3 suelen ser de origen animal.

En todo caso, debe ser un profesional de la salud quien determine en qué casos es necesario suplementarse con vitamina D.

Otra de las cuestiones en la que los veganos deben cuidarse es de los alimentos ultraprocesados y optar porque los productos más naturales posibles.

Te puede interesar: Estos son los alimentos veganos más consumidos

Red orange salad bunch isolated on white background

Tipos de veganismo

De acuerdo con el sitio web Humanidades, existen tres tipos fundamentales de veganismo. Los cuales varían en su nivel de compromiso con la salud humana y con el respeto por la dignidad de los demás seres vivos. Estos son:

  • Veganismo dietético. Se fundamenta en la única razón de la preservación de la salud. Entiende las dietas animales como nocivas, tóxicas, para el bienestar del cuerpo.
  • Veganismo ético. Surge del rechazo a las condiciones indignas en que muchos animales de cría son tratados en granjas y mataderos. Se manifiesta abandonando el consumo de cualquier producto vinculado con dichas industrias: las carnes blancas y rojas, los productos lácteos, los productos de cuero, etcétera.
  • Veganismo ambientalista. Su principal motivación es el ecologismo y la preservación de la biodiversidad del planeta. Se abandona todo tipo de productos de origen animal, ya sean o no comestibles.
set-of-vegan-lactosefree-nut-milk-in-bottles-on-stone-background-healthy-food-free-space-for-text
Una de las tendencias globales para la alimentación vegetariana en 2023 es la leche de avena y la sostenibilidad.

Tendencias vegetarianas globales para 2023

Según especialistas de la agencia Mintel las tres tendencias globales para la alimentación vegetariana en 2023 son:

Leche de avena y la sostenibilidad. La leche de papa tiene el potencial de desplazar a la avena como una alternativa de leche sin lácteos más sostenible. Sin que los consumidores comprometan la nutrición, el precio o el sabor. En consecuencia, la próxima leche de origen vegetal tendrá la sostenibilidad en su núcleo.

 

Productos del mar a base de plantas. La innovación de sustitutos de la carne está centrada en las alternativas de carne roja y blanca. Las alternativas de pescado y mariscos son tendencia, ya que las empresas grandes y pequeñas están creando atún sin animales.

Snackificación. Esta categoría podría convertirse en un catalizador clave para impulsar un mayor crecimiento en ventas de las alternativas de carne en Alemania. Por lo tanto, los formatos de snacks más pequeños podrían crear nuevas ocasiones de alimentación con flexitarianos.

Te puede interesar:  La industria de los snacks voltea hacia las alternativas de carne vegana

  


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo