9 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Heineken México produce 50 toneladas de hielo carbónico para transportar vacunas

Redacción THE FOOD TECH®
Heineken

Compartir

La empresa cervecera Heineken México anunció que colaborará con las autoridades a que la vacuna contra el Covid-19, que se aplicará a todos los mexicanos, se conserve a la temperatura que marcan los protocolos internacionales a -70°c.

Con estas acciones, la cervecera producirá 50 toneladas de hielo carbónico para proteger el fármaco durante su traslado a todos los rincones del territorio nacional conforme lo requieran las diversas instituciones de salud.

“Estos momentos difíciles requieren la solidaridad y el esfuerzo de todos. Para nosotros la salud y la vida es lo más importante. Con esta acción nos sumamos a los esfuerzos de nuestras autoridades quienes dieron un gran paso al traer la vacuna e iniciar la aplicación entre los sectores más vulnerables”, afirmó Etienne Strijp, director General de Heineken México.

Heineken y el cómo de sus acciones

Las placas de enfriamiento se elaboran a partir de Dióxido de Carbono (CO2), comúnmente conocido como “hielo seco”, que es la forma sólida del dióxido de carbono. Se utiliza principalmente como agente refrigerante.

Para la producción del hielo carbónico se incorporó maquinaria especializada que garantiza su calidad, de esta forma, se continúa sumando a la visión de economía circular de la organización y compromiso con México

Sus ventajas incluyen una temperatura más baja que el hielo común la que es útil para conservar muestras biológicas y productos biomédicos o farmacológicos sensibles a los cambios térmicos durante su envío.

Cabe destacar que el dióxido de carbono utilizado en la producción de este material es uno de los elementos más importantes en la elaboración de la cerveza, resultado del proceso de fermentación, se captura y se utiliza en la carbonatación de dicha bebida.

Te puede interesar: Heineken México celebra su 130 aniversario


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Mercado global del atún: oportunidades de valor agregado y certificaciones en su Día Mundial

El atún certificado gana terreno en supermercados globales

Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa