7 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Guterres apoya crear una agencia internacional para supervisar la inteligencia artificial

En los próximos días asesores científicos trabajarán en el ámbito de la inteligencia artificial
Redacción THE FOOD TECH®
Guterres apoya crear una agencia internacional para supervisar la inteligencia artificial

Compartir

Naciones Unidas (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró este lunes a favor de la idea de crear una agencia internacional que se encargue de supervisar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y que podría inspirarse en lo que ha sido para el ámbito nuclear el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Esa posibilidad ha sido planteada recientemente por varios expertos del sector, entre ellos la empresa OpenAI -desarrolladora del popular ChatGPT-, y según la prensa británica está siendo promovida por el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, que quiere que ese organismo se establezca en Londres.

"Depende de iniciativas de los Estados miembros, pero yo sería favorable a la idea de que podamos contar con una agencia de inteligencia artificial, digamos inspirada por lo que el Organismo Internacional de Energía Atómica es hoy", dijo Guterres durante una conferencia de prensa.

El OIEA, con sede en Viena, echó a andar en 1957 para promover y controlar la energía nuclear y forma parte de la estructura de Naciones Unidas.

Seguro te interesa: Guterres propone gestionar el desarrollo de la inteligencia artificial

La ONU cercana a las desiciones sobre inteligencia artificial

Guterres dejó claro que una decisión de este tipo está en manos de los países de la organización, pero dijo que a la ONU le gustaría estar "en el centro de todas las redes y movimientos" que se establezcan para gestionar la IA.


Según explicó, la ventaja de un organismo como el OIEA es que cuenta con una "base de conocimiento muy sólida" y, a la vez, tiene ciertas funciones reguladoras.

"Creo que este modelo podría ser muy interesante", dijo Guterres, que subrayó en cualquier caso la necesidad de trabajar en este proceso con las empresas que están desarrollando la IA y que son las que cuentan con los verdaderos expertos técnicos ahora mismo.

Por su parte, el jefe de Naciones Unidas adelantó su intención de establecer en los próximos días un grupo de asesores científicos para trabajar en los próximos pasos en el ámbito de la IA, incluida la preparación de una cumbre que está organizando para este año el Reino Unido.

Más adelante, tras las reuniones anuales de septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas, Guterres tiene previsto crear un órgano asesor para todo lo relacionado con la inteligencia artificial.
El secretario general de la ONU ya propuso la semana pasada un gran pacto mundial para gestionar las tecnologías digitales, incluido el rápido avance de la IA.

"La nueva tecnología está avanzando a enorme velocidad y también lo están haciendo las amenazas que vienen con ella", recordó hoy Guterres, que subrayó que son los propios desarrolladores de la inteligencia artificial los que están dando la señal de alarma.

"Estos científicos y expertos han pedido que el mundo actúe, declarando la IA una amenaza existencia para la humanidad, al nivel del riesgo de guerra nuclear. Debemos tomarnos esas advertencias en serio", insistió.

Foto: EFE/Ali Haider


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Exportación de tequila crece casi un 30 % en enero con EE.UU. como principal comprador

Estados Unidos sigue siendo el primer lugar en el top 10 de países importadores de tequila

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud