12 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Gobierno nipón estudia aplicar la IA ChatGPT y se reúne con sus responsables

Redacción THE FOOD TECH®
Gobierno nipón estudia aplicar la IA ChatGPT y se reúne con sus responsables

Compartir

Tokio (EFE) - El primer ministro japonés, Fumio Kishida, se reunió hoy en Tokio con el máximo responsable de OpenAI, la firma detrás de la popular herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, para abordar aspectos normativos relacionados con esta tecnología y su posible adopción para tareas burocráticas.

El mandatario nipón recibió en su oficina tokiota este lunes a Sam Altman, director ejecutivo y cofundador de OpenAI, quien dijo que discutieron "los beneficios de la tecnología de inteligencia artificial y cómo reducir sus desventajas", en declaraciones a los medios locales tras la reunión.

Altman también planteó a Kishida la posibilidad de que OpenAI, empresa con sede en San Francisco (EE.UU.) y que tiene a Microsoft entre sus principales inversores, abra una oficina en el país asiático.

Tras su encuentro con Kishida, el CEO de OpenAI se reunió con un grupo de legisladores del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), ante quienes subrayó que Japón "puede desempeñar un papel significativo como país de adopción y de uso" de ChatGPT.

Altman destacó que Japón "es uno de los centros mundiales" en cuanto al uso de la versión de chat GPT (siglas en inglés del término transformador preentrenado generativo) lanzada el pasado noviembre, con más de un millón de usuarios activos diarios.

Seguro te interesa: La ONU pide responsabilidad a las empresas de inteligencia artificial

Uso de la inteligencia artificial generativa

En este contexto, señaló que las autoridades niponas "pueden ayudar a establecer la agenda global para regular" esta nueva tecnología, con vistas a "maximizar sus ventajas y minimizar sus desventajas".

Al ser preguntado hoy en rueda de prensa sobre la postura del Gobierno ante ChatGPT, el portavoz del Ejecutivo, Hirokazu Matsuno, destacó que aunque "otros países como Italia están prohibiendo su uso temporalmente", Japón considera que la nueva tecnología "puede conllevar tanto méritos como preocupación" por su posible impacto.

El portavoz añadió que Japón "va a estudiar la posibilidad de su uso para tareas administrativas" sin que esto afecte a los puestos de trabajo de los funcionarios públicos, al mismo tiempo que se "analizará la evolución" de la tecnología y se tomarán medidas necesarias para evitar la filtración de información secreta o datos personales.

La semana pasada, el ministro nipón de digitalización, Taro Kono, expresó en la misma línea su deseo de "considerar activamente" el uso de la inteligencia artificial generativa para el trabajo de ministerios y agencias del Gobierno japonés.

Durante la visita de Altman y sus reuniones con políticos nipones también se trataron las discusiones en el marco del G7 sobre estas últimas aplicaciones de la inteligencia artificial, ya que Japón ocupa la presidencia de turno del Grupo de los Siete y acogerá una cumbre de sus líderes a finales del próximo mes en Hiroshima.

Foto: EFE/EPA/JiJi Press Japan Out

Te recomendamos: La Unesco pide que los países apliquen “sin demora” su marco sobre IA


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Harinas de legumbres: aplicaciones en panificación y alimentos sin gluten

Las harinas de legumbres están cambiando la formulación de panes sin gluten

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y el Consejo Mexicano Vitivinícola renuevan convenio para fortalecer a las industrias restaurantera y vitivinícola

Integrarán Consejo Consultivo conformado por sommeliers, distribuidores, restauranteros

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Diversificación de mercados: alternativas para exportadores mexicanos ante las barreras arancelarias de Trump en 2025

Los aranceles de Trump en 2025 impactarán las exportaciones de alimentos mexicanos

Industria alimentaria hoy

Innovaciones en sabores de papas fritas: preferencias de consumo en México y Estados Unidos 

Explora las estrategias de sabor más exitosas en el mercado de las papas fritas

Industria alimentaria hoy

Cadena de restaurantes de hamburguesas apuesta por China y abrirá nuevos locales en 2025

La cadena de restaurantes de hamburguesas cuenta con unos 6 mil establecimientos en China