21 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Gobierno de México y productores urgen a regular la comercialización del maíz

México necesita establecer un marco normativo que permita mejorar la comercialización del maíz
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de México (EFE).- La comercialización del maíz en México debe regularse con urgencia para garantizar la estabilidad del sector agroalimentario y fortalecer la seguridad alimentaria del país, coincidieron el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve.

Durante el relevo del liderazgo en el CNA, que asumió hoy Esteve, Berdegué advirtió que el mercado del maíz ha sido "históricamente conflictivo y desordenado", lo que ha generado incertidumbre para productores y consumidores.

“Por alguna razón que yo no logro entender muy bien, la comercialización de nuestro principal producto agroalimentario, que es el maíz blanco, siempre ha sido extraordinariamente conflictiva y desordenada”, señaló el funcionario.

Sus declaraciones se dan en medio de tensiones internas por el uso de semillas genéticamente modificadas y tensiones geopolíticas con Estados Unidos, que ganó a México un panel en el marco del T-MEC por la prohibición de esta variante sin justificaciones científicas.

Un marco regulatorio para mayor estabilidad

En este sentido, Berdegué subrayó que México necesita establecer un marco normativo claro que permita mejorar la comercialización del maíz y garantizar precios justos para los productores.

“Trabajar juntos en el ordenamiento del maíz me parece una tarea que está en nuestras manos resolver”, reconoció.

Por su parte, Esteve respaldó la necesidad de una regulación más eficiente y consideró que la estabilidad en el mercado del maíz beneficiaría tanto a productores como a la industria agroalimentaria.

“En el CNA no estamos por un tipo de maíz u otro. Respetamos y admiramos lo que hace el maíz criollo, pero también reconocemos el gran trabajo que se ha hecho en el hibridaje”, afirmó.

Impacto en la seguridad alimentaria y el comercio con EEUU

México es el mayor importador de maíz de Estados Unidos, con un 42 % de sus compras provenientes de ese país. Sin embargo, Esteve destacó que el país tiene el potencial de reducir su dependencia del exterior y mejorar la producción local si se establecen reglas claras para la comercialización.

“Somos mercados complementarios y nos hemos convertido, trabajando juntos, en la región con mayor seguridad alimentaria del planeta”, expresó el líder del CNA, subrayando que fortalecer la producción nacional es clave para mejorar la competitividad del sector.

Berdegué coincidió en que, además de la regulación del mercado, se deben impulsar estrategias para incrementar la productividad del maíz mexicano y garantizar la autosuficiencia del país en el largo plazo.

Tanto el Gobierno mexicano como el sector productivo reconocieron que el maíz es un pilar de la economía agroalimentaria y que su correcta comercialización es fundamental para el desarrollo del campo mexicano.

Esteve aseguró que el CNA trabajará de la mano con las autoridades para mejorar la comercialización y dar certidumbre a los productores. “Creemos que para alimentar a México hacemos falta todos”, concluyó.

Continúa leyendo: Diversificación de mercados: alternativas para exportadores mexicanos ante las barreras arancelarias de Trump en 2025


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Industria tequilera formaliza agricultores mexicanos para evitar sobreproducción de agave

De enero a diciembre de 2024 se produjeron 495.8 millones de litros de tequila: CRT

Industria alimentaria hoy

Alimentos funcionales y clean eating: claves para la industria en el Día Mundial de Comer lo Bueno

Los ingredientes naturales y packaging sostenible son claves para el mercado de alimentos saludable

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo