1 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Gastronomía sostenible, un banquete para el futuro

La gastronomía sostenible promociona el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición
Guillermina García

Compartir

Cada 18 de junio, el mundo celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, una efeméride proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2016. Este día no solo destaca la importancia cultural y social de la gastronomía, sino que también subraya su potencial como motor de sostenibilidad y desarrollo.

En un mundo donde la presión sobre los recursos naturales es cada vez mayor, la gastronomía sostenible emerge como una solución integral. La cual abarca la preservación del medio ambiente, la promoción de prácticas agrícolas responsables y el fomento de economías locales saludables.

La gastronomía sostenible se refiere a la forma en que se preparan, cocinan y consumen los alimentos, de manera que tenga un impacto mínimo en el medio ambiente y promueva el bienestar económico y social de las comunidades. Esto implica:

  • utilizar ingredientes producidos de manera sostenible
  • reducir el desperdicio alimentario
  • preservar la biodiversidad

Además, fomenta el respeto por las culturas alimentarias locales y tradicionales, que son una fuente rica de conocimientos sobre el uso eficiente y responsable de los recursos naturales.

Impacto ambiental de la alimentación

La producción de alimentos es responsable de aproximadamente el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La agricultura intensiva y la ganadería industrial contribuyen significativamente a la deforestación, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad. Por ello, adoptar prácticas de gastronomía sostenible puede ayudar a mitigar estos impactos, promoviendo sistemas de producción más respetuosos con el entorno.

Uno de los pilares de la gastronomía sostenible es el apoyo a la producción local. Comprar alimentos de productores locales no solo reduce la huella de carbono asociada al transporte. Sino que también impulsa las economías locales y asegura la frescura y la calidad de los productos.

También, fomenta la diversificación de cultivos y la resiliencia de los sistemas alimentarios frente a crisis económicas o ambientales.

La FAO recomienda consumir alimentos locales y producidos de forma sostenible. Foto: Freepik

Innovación y sostenibilidad

La innovación juega un papel crucial en la gastronomía sostenible. Desde la implementación de tecnologías avanzadas en la agricultura, como la agricultura de precisión, hasta el desarrollo de nuevos productos alimenticios sostenibles, la innovación puede facilitar la transición hacia sistemas alimentarios más responsables.

La creciente popularidad de la alimentación basada en plantas y la investigación en proteínas alternativas son ejemplos de cómo la gastronomía puede evolucionar hacia prácticas más sostenibles.

Al adoptar prácticas de gastronomía sostenible, no solo se está cuidando el medio ambiente. También se apoya a las comunidades locales y preservando la rica diversidad cultural y culinaria del mundo.

En un contexto global de creciente preocupación por el cambio climático y la escasez de recursos, la gastronomía sostenible se presenta como una herramienta poderosa para construir un futuro más justo y equilibrado.

En conclusión, la gastronomía sostenible no es solo una tendencia, es un compromiso con un planeta más saludable y una sociedad más equitativa.

Continúa leyendo: Alimentación sostenible se basa en una agricultura regenerativa


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación