22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Foro Económico Mundial estima crisis alimentarias en los próximos dos años

Guillermina García
crisis-alimentarias-WEF

Compartir

  • El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) predice múltiples crisis alimentarias durante los próximos dos años.

El informe WEF The Global Risks Report 2023 señala que las fallas del sistema alimentario son inevitables y se esperan más aumentos en los precios de los alimentos a medida que continúa la crisis del costo de vida.

  

En ese sentido, la organización pide acciones de liderazgo audaces para abordar la situación compleja de manera integral, brindando soluciones duales que apunten tanto a la seguridad alimentaria como al cambio climático.

Debemos enfrentar esta crisis con la certeza de que vendrán múltiples crisis alimentarias”, declara Tania Strauss, jefa de estrategia y proyectos globales del WEF. 

El citado informe tiene 116 menciones de la palabra "alimento", en contraste con las siete referencias a "alimento" en el informe WEF 2022.

El documento de este año encuesta a más de 1200 expertos de los sectores público y privado y considera la crisis del costo de vida como el riesgo global más apremiante en los próximos dos años.

Te puede interesar: Expertos abordan la problemática de la crisis alimentaria a nivel global

Es posible una crisis mundial de suministro de alimentos

El informe WEF advierte sobre “la posibilidad material de que se produzca una crisis mundial de suministro de alimentos en 2023” debido a la guerra en Ucrania.

  • El efecto retardado de los aumentos de precios de los fertilizantes y las condiciones climáticas extremas en la producción de alimentos en regiones críticas.

Las sequías y la escasez de agua previstas pueden causar una disminución de las cosechas y la muerte del ganado en África oriental, norte de África y sur de África, lo que exacerba la inseguridad alimentaria, destaca el informe.

Además, el documento advierte crisis alimentarias y de deuda simultáneas en Túnez, Ghana, Pakistán, Líbano y Egipto. Este último está experimentando una inestabilidad creciente debido a la depreciación de la moneda frente a un dólar estadounidense.

Lo cual hace que las importaciones de alimentos sean sumamente costosas en un país que requiere importaciones masivas de alimentos.

Además, Pakistán sufrió un monzón catastrófico en su región productora de alimentos de Sindh, y el WEF estimó que se perdieron 800 mil hectáreas de tierras de cultivo.

El WEF concluye que la producción de alimentos necesita un impulso urgente, ya que el consumo mundial de alimentos aumentará un 1.4 % anual durante la próxima década, mientras que la producción solo aumentará un 1.1 % anual.

Podrías leer: Una crisis alimentaria está latente por el conflicto entre Rusia y Ucrania


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne