9 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Expertos internacionales socializan en Bolivia avances del cultivo de quinua

Redacción THE FOOD TECH®
Quinoa Real

Compartir

La Paz (EFE)- Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos marcaron la inauguración este martes del VIII Congreso Mundial de la Quinua que reúne a productores e investigadores que intercambiarán conocimientos sobre la producción, innovación tecnológica y comercialización del grano andino.

El acto inaugural estuvo precedido por un concierto musical y un ritual ancestral para entregar una ofrenda a la "Pachamama" o Madre Tierra, en el que participaron el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, y el gobernador de Potosí, el oficialista Johnny Mamani, en cuya región se lleva a cabo el congreso.

El ministro Gonzales saludó a los investigadores, científicos y productores participantes, quienes "socializarán los avances científicos, tecnológicos, saberes ancestrales, experiencias territoriales y políticas públicas vinculadas a la producción de la quinua en este congreso".

Según Gonzales, el evento reafirma el "compromiso" del Gobierno de Luis Arce para la "revalorización de este grano milenario" y destacó que el intercambio de experiencias y conocimientos permitirá "mejorar" la capacidad "productiva, industrial y comercial" de la quinua.

Para el ministro, la pandemia de la covid-19 no afectó mucho a la seguridad alimentaria boliviana debido a que el país tiene "un fuerte sector" indígena y campesino que se dedica a la producción de alimentos.

"Tenemos más de 20.000 comunidades que se dedican a la producción de alimentos, más de 800.000 unidades productivas (...) Los campesinos e indígenas garantizan la comida para los bolivianos, gracias a ellos hemos sobrevivido y vamos a seguir adelante", manifestó.

Seguro te interesa: Proteínas de origen vegetal: ingredientes más sustentables y asequibles

Importante productor de quinua

La autoridad también se refirió a la crisis climática que "como nunca" ha dejado efectos adversos en el país, donde en los últimos meses 145 municipios y 120.000 familias fueron afectadas por la sequía e inundaciones.

Ante esta crisis, sostuvo que hay que empezar a buscar respuestas para garantizar la alimentación y aseguró que los bolivianos compartirán sus conocimientos en esa área para que no falten alimentos como la quinua o la carne de camélidos que han permitido la subsistencia de los pueblos indígenas.

Según datos oficiales, Bolivia produce anualmente más de 61.000 toneladas de quinua, de las cuales 34.000 son exportadas y unas 17.000 se consumen en el mercado interno.

El congreso, que se extenderá hasta este viernes, tendrá la participación de expertos de Arabia Saudita, Estados Unidos, Chile, Dinamarca, Alemania, Francia, Perú, Ecuador, Inglaterra, Marruecos, México, España, Colombia, Suecia, Japón, China, Corea y Argentina, según los organizadores.

Las actividades incluyen la presentación de investigaciones en las áreas de ingeniería genética, sistemas de producción, procesamiento, diseños estadísticos; enfermedades y plagas y sistemas de producción para la agroindustria.

Foto: Freepik

No dejes de ver: El día mundial de los cereales se celebra cada 7 de marzo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Mercado global del atún: oportunidades de valor agregado y certificaciones en su Día Mundial

El atún certificado gana terreno en supermercados globales

Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa