18 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

¿Existe la alimentación perfecta en América Latina?

Guillermina García
carne-leche-huevo-frutas

Compartir

La alimentación perfecta ha sido un tema controversial durante toda la historia, sin resolverse. No existe una base firme desde la que se pueda tomar una decisión imparcial.

En los países desarrollados, a lo largo de la historia la economía enfocó las corrientes en el "deber ser" de la nutrición pública. En los años 60, surgió el impulso de la grasa vegetal en lugar de la grasa animal, con el concomitante impacto en la industria de la carne de cerdo.

Fue en esta década cuando el colesterol se convirtió en el asesino más grande del mundo. Posteriormente, surgió la guerra contra la grasa, que modificó la industria de la carne de bovino, reduciendo en menos de 10 años la demanda de carne hasta en un 50%.

En la década de los 90, la fibra dietética de la avena modificó para siempre la industria de la avena y de los cereales. En el nuevo milenio las proteínas animales retomaron importancia con un régimen alimenticio insuficiente de carbohidratos y con efectos positivos en el peso corporal.

Y para cada una de estas influencias, siempre sale a flote la verdad y con el tiempo salen a relucir las razones de cada cambio. Ahora la nutrición humana es influenciada por presiones ambientalistas que ubican a los consumidores hacia un lado o hacia otro.

Actualmente, las redes sociales tienen una gran influencia en la población, los hábitos de consumo pueden hacer aparecer una industria y desaparecer otra, solo por la capacidad de influenciar a la gente.

Te puede interesar: ¿Cuál es la importancia de comer legumbres?

La industria cárnica no está lista para embates de esta índole. La aparición de proteínas vegetales con la funcionalidad, sabor, aroma y textura de la carne, ponen en riesgo a la industria porque estos productos son atractivos para veganos, vegetarianos y carnívoros.

Entre el tema de salud y el tema ambiental, ya existe otra alternativa. En estos casos, el precio deja de ser un factor determinante en la compra, es un tema de moda.

Esta situación es delicada porque un sector de la población muere de hambre, mientras otro sector está buscando la manera de complicar la producción de los alimentos, abandonando lo natural y haciéndolos cada vez más caros.

Fuente: CarneTec


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B