23 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Etiquetado en la nube, el arma del comercio minorista

Guillermina García
etiquetado-retail

Compartir

Estimulada aún más por la pandemia global de Covid-19 y los cambios comerciales relacionados, como los empleados remotos y las interrupciones en la cadena de suministro. La nube se convirtió en la forma más sencilla para que las empresas de todos los tamaños diseñen, administren y gestionen el etiquetado en toda su empresa.

Sin embargo, muchas organizaciones aún dejan el etiquetar al azar, ya que confían en soluciones dispares para satisfacer las demandas comerciales en constante evolución y crecimiento. Aunque este enfoque puede resultar en errores al etiquetar, inconsistencias, altos costos de mantenimiento e incumplimiento.

En ese sentido, las etiquetas de códigos de barras son el arma secreta para las operaciones y el día a día del comercio minorista. Y su utilización contribuye a optimizar la cadena de suministro. Así lo indicaron en el webinar El arma secreta para la optimización de la cadena de abastecimiento, que estuvo a cargo de Ana Müllner, Gerente de Ventas de Loftware y Álvaro Berdejo, Responsable de Movilidad de Brother.

Te puede interesar: Xeikon presentó VariOne, herramienta de generación de datos variables

Gestión de etiquetas en la nube

El sistema de administración de etiquetas de NiceLabel estandariza todo el proceso de impresión en una sola plataforma. Incluye todo lo que necesita para transformar los procesos para etiquetar de las empresas de retail.

Los especialistas señalaron que la adopción de la nube va en aumento para muchos sistemas comerciales y etiquetar  no debería ser diferente. Porque al final del día, los procesos de etiquetas basados en la nube le permite acelerar la implementación y tomar medidas correctivas rápidas para:

  • Eliminar cuellos de botella
  • Mejorar el tiempo de comercialización
  • Garantizar el cumplimiento mientras prepara sus operaciones en el futuro

Te puede interesar: Etiquetas impresas aumentará su demanda para 2026


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles