22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Estos aspectos identifican una estrategia incorrecta de sostenibilidad

Guillermina García
estrategias-de-sostenibilidad-empresarial

Compartir

La apuesta por la sostenibilidad por parte de las empresas en los últimos años ha ido creciendo. Sin embargo, incorporar medidas sostenibles parece repercutir en la imagen, y en los resultados de las compañías.

Diversos estudios señalan que en un 17% las empresas que consideran que su balance se ha visto beneficiado por este tipo de acciones verdes. Mientras que un 22% creen que registrarán este impacto en los próximos cinco años.

Según un estudio realizado por The Harris Poll para Google Cloud, un 97% de los ejecutivos españoles planea implementar una estrategia de sostenibilidad o ya la tiene en marcha.

Sin embargo, el 58% de los directivos encuestados a nivel mundial considera que su organización “exagera” estos esfuerzos.

Te puede interesar:  La sostenibilidad es fundamental en la operación de las empresas alimentarias

sostenibilidad-empresarial
Al capital humano se le debe proporcionar la formación adecuada en sostenibilidad, ya sea a través de cursos, charlas o programas.

6 aspectos indican que la estrategia de sostenibilidad no es la correcta

1.Sostenible, sí, pero a medias. La estrategia de sostenibilidad de una organización debe estar planteada de forma que involucre a todos los departamentos y personas de la compañía. No seguir este criterio sería incurrir en un error grave en el que caen muchas empresas.

2. No medir el impacto. Los propósitos de un plan de sostenibilidad exitoso deben ser ambiciosos, objetivos, alineados con los valores de la empresa, medibles y alcanzables. A pesar de ello, muchas organizaciones carecen de herramientas para conocer el rendimiento actual de estas estrategias.

3. Green-hushing. A la falta de comunicación de estas estrategias o sus resultados se le llama green-hushing, es un signo de que si no se comunica, algo se oculta. Por eso, es fundamental compartir datos o cifras contundentes para demostrar transparencia y conocer si las acciones sostenibles aplicadas han surtido efecto.

4. Prescindir de los expertos. Contar con un experto en materia de sostenibilidad es clave para identificar las necesidades específicas de la organización para reducir su impacto en el medio ambiente. Este experto también puede ser interno, de modo que sea el líder que necesita la empresa para capitanear estas estrategias y velar por su cumplimiento.

5. Asumir que los empleados saben de sostenibilidad. Tener conocimientos de sostenibilidad va más allá de saber cómo reciclar el papel de oficina. A los empleados, se les debe proporcionar la formación adecuada, ya sea a través de cursos, charlas o programas.

6. Caer en el greenwashing. Esta práctica de marketing es el pecado en el que muchas organizaciones acaban cayendo. Se trata de no implementar la sostenibilidad desde un punto de vista estratégico, sino como una herramienta promocional.

Continúa leyendo: IKEA presenta nuevo formato para sus restaurantes enfocado en la sostenibilidad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne