14 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Estas podrían ser las perspectivas del consumidor en su experiencia de compra

Redacción THE FOOD TECH®
experiencia-de-compra

Compartir

México. - El estudio Orquestando experiencias, llevado a cabo por KPMG en México, reveló las principales expectativas de los consumidores en su experiencia de compra, entre las que destacan el recibir interacciones multicanal y empáticas por parte de las empresas. Los consumidores destacaron las interacciones personalizadas, multicanal y empáticas como clave para brindar la mejor experiencia.

Dentro de este estudio se recopiló la opinión de más de 5 mil consumidores de 200 marcas con presencia nacional, con el objetivo de contar con una visión profunda sobre los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones en su relación con el cliente para, posteriormente, identificar las mejores prácticas y tendencias en términos de experiencia.

Para identificar a los líderes en cada región, las marcas fueron evaluadas bajo los Seis Pilares de la Excelencia en la Experiencia del Cliente:

  • Integridad
  • Personalización
  • Resolución
  • Expectativas
  • Empatía
  • Tiempo y Esfuerzo

En el Top 5 se encontraron Holiday Inn, con calificación de 9.00 en excelencia de la experiencia del cliente (CEE, por sus siglas en inglés); Costco y Amazon, obtuvieron una calificación de CEE de 8.87; Nike de 8.86, y City Market de 8.80.

Te puede interesar: Experiencia de compra, clave para conquistar al consumidor

El enfoque en la experiencia de compra

Los líderes encuestados demostraron la importancia de comenzar con el cliente y, a partir de ahí, trabajar hacia atrás. El éxito se basa en el pensamiento holístico y en tener claro cómo se conectan todas las piezas a lo largo del recorrido de compra de los clientes.

De acuerdo con la consultora se requiere, también, analizar la manera en que las tecnologías pueden trabajar en conjunto, así como desarrollar un diseño de organización que pueda moldearse en torno a los recorridos, fomentando la innovación en productos y servicios.

Una experiencia de compra orquestada correctamente se sustenta en una arquitectura de tecnología moderna, capaz de ofrecer resultados positivos. Esto puede lograrse mediante tecnologías unificadoras que aprendan, comprendan y coordinen las conversaciones y recorridos de los clientes en todas las interacciones y silos organizacionales.

experiencia-de-compra
Los líderes encuestados demostraron la importancia de comenzar con el cliente y, a partir de ahí, trabajar hacia atrás.

La importancia de un liderazgo confiable

La confianza en las organizaciones se ha vuelto más crítica. Los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) se han convertido en una preocupación, pues el deseo de los consumidores por conocer la procedencia de lo que compran es cada vez mayor, así como la forma en que se gestiona la cadena de suministro de manera sostenible y el trato que se le da al talento.

Aunado a lo anterior, las empresas se esfuerzan por dar vida a su propósito, el cual a menudo es un componente esencial que genera confianza en el cliente. A nivel mundial, las empresas están acumulando registros cada vez más sofisticados de comportamiento e interacciones humanas en tiempo real.

“Las buenas experiencias del cliente no ocurren por accidente, sino por diseño. Nuestro estudio de excelencia en la experiencia del cliente muestra que las marcas que escuchan a sus consumidores son las que logran diferencias en el mercado”, explicó Manuel Hinojosa, Socio de Asesoría en Soluciones de Cliente y CRM de KPMG en México.

Te puede interesar: La experiencia del cliente y cómo hacer para mejorarla en los negocios


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas